La investigación se originó luego de que se detectaran casos que demostraban que médicos recetaban remedios de la empresa y a cambio recibían grandes sumas de dinero o regalos de alto valor económico (como viajes con la excusa de participar en congresos profesionales).
La denuncia quedó comprobada luego de una serie de investigaciones realizadas por la policía que detectaron que –en efecto- existía en la contabilidad de Glaxo una partida de 100 millones de euros destinada a gastos de promoción (en realidad se encontraba titulada bajos los conceptos "otras promociones") lo que avalaría la teoría de los gastos por viajes.
También se secuestraron mails y cartas de circulación interna en la compañía en las que se explicaba la "filosofía" del contacto directo con los clientes y médicos.
La investigación permitió además el secuestro de 12 computadoras, paquetes con documentaciones y la escucha telefónica de cerca de 13.200 horas de conversaciones telefónicas.
En consecuencia, la justicia italiana denunció a 4.440 médicos y especialistas en ambulatorios y hospitales, así como empleados de Glaxo, que tiene su dirección en Italia en la cercana localidad de Verona y otras personas que en ocasiones han figurado como intermediarios.
La cifra total de denunciados alcanza los 4.713, cuyos sumarios serán llevados a partir de ahora por el tribunal veneciano con vistas al eventual juicio, con acusaciones como la de corrupción o la de asociación para delinquir, que es la atribuida a 73 empleados de Glaxo, entre ellos varios dirigentes.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento