La Plata, 26 de agosto de 2004
Señor
Juan Carlos Blumberg
Presente
Distinguido Sr. Blumberg:
Tal como conviniésemos en la última reunión mantenida semanas atrás en la Gobernación, junto con el Ing. Felipe Solá y el Ministro de Justicia, Eduardo Di Rocco, en el sentido de coordinar nuestros esfuerzos con los suyos, al par que intercambiar información, procedo a hacerle entrega del material que ilustra acerca de las actividades llevadas a cabo por la cartera que presido, en el período 13 de abril-26 de agosto del año en curso.
Al mismo tiempo juzgo oportuno efectuar una reseña de las acciones concretadas en el marco del Plan de Reforma de Seguridad Pública, con especial referencia a los siguientes capítulos:
I. Recursos Humanos
II. Modelo Organizacional
III. Control de Gestión Policial
IV. Inteligencia e Investigación Criminal
V. Tecnología
VI. Logística
VII. Transparencia
VIII. Detenidos en Comisarías
IX. Resultados
I.
Recursos Humanos
En materia de Recursos Humanos, el Plan en Ejecución persigue los siguientes objetivos: sanear la fuerza, establecer su estado de aptitud psico-física, capacitarla académica y operativamente, jerarquizarla, controlarla, reorganizarla, e introducirle el criterio del mérito para la promoción.
Acciones en Curso
1. Exámen médico psicológico del personal en actividad: Esta acción nunca se practicó antes, excepto en el período 13/04/98 al 05/08/99, correspondiente a mi primera gestión.
A título ilustrativo, acompaño el Protocolo elaborado a esos fines.
2. Capacitación: Se ha introducido el criterio de capacitación continua en las diversas especialidades (seguridad, investigaciones e inteligencia).
Adjunto los pertinentes Módulos y Programas.
3. Reentrenamiento: Nunca existió, excepto en mi gestión anterior. Para hacerlo posible descentralicé en 18 centros la actividad y está en curso el establecimiento en el interior, de un centro por municipio.
4. Jerarquización del Policía: Obtuvimos la sanción de una nueva ley de Reordenamiento Policial (Nº 13.201). Se aumentan las exigencias para la cobertura de grados. Se unifican los escalafones; se establece como criterio de ascenso el mérito y la capacitación. Se establece el concepto de banda salarial. Los suboficiales deberán cursar estudios secundarios. Se establecen nuevos grados y se los reduce a casi la mitad del escalafón hoy vigente.
5. Depuración: Merced a la ley de emergencia policial, sancionada a mi pedido, se han separado definitivamente de la fuerza a 800 policías, imputados de hechos graves. El proceso sigue.
6. Asuntos Internos: Se diseñó una nueva estructura integrada por civiles y un nuevo proceso tendiente a la agilización de los trámites.
II.
Modelo Organizacional
El Plan tiene como eje la descentralización, concretada con la creación de nuevas estructuras. Se acompañan las leyes.
1. Creación de la Policía Buenos Aires 2: Se trata de una policía de seguridad, de despliegue rápido, para el conurbano bonaerense, de 4 mil efectivos, comandada por personas de fuerzas de seguridad retiradas. Se prevé que en los primeros meses del año entrante quede en funcionamiento la Estación San Martín con los primeros 400 efectivos.
2. Creación de la Policía Comunal: Se trata de dotar de su propia policía a cada Municipio del interior con menos de 70 mil habitantes, asegurándose una carrera autónoma. Dependerá funcionalmente del Intendente y tendrá un jefe que, a partir del 2007, será elegido por el pueblo.
3. Incorporación de nuevos Policías: Existe un déficit de 16 mil policías que se incorporarán en 3 años. En el primer año serán 5.200 de acuerdo al siguiente detalle: Policía Buenos Aires 2: 1.000; Policía Comunal: 1.200; Policías Departamentales de Conurbano: 2.000; Caballería: 500 e Infantería: 500.
III.
Control de Gestión Policial
El Plan pone énfasis en el control del desempeño de cada policía. A esos fines se han diseñado los siguientes recursos que se suman a la Oficina de Asuntos Internos:
1. Unidad de Inspección Operativa: Se trata de un órgano integrado por Oficiales Superiores de Gendarmería y Prefectura, retirados, que visitan sorpresivamente dependencias policiales y las auditan.
Como resultado de ello, se han efectuado numerosos relevos policiales.
2. Comité de Evaluación del desempeño policial (Comp.Stat): Se trata de la información sobre todos los delitos que se cometen en la Provincia, que ingresan a una base de datos que los clasifica y permite tener una descripción actualizada de todas las dependencias policiales. Se complementa con el mapa de la operatividad de cada unidad policial, cuyos cuadros se proyectan y se pide rendición de cuentas a los responsables.
3. Comando Operativo: Se acaba de instalar en la Departamental San Isidro, el gabinete ministerial con sus órganos técnicos que inspeccionan dependencias y recaban de los vecinos información para toma de decisiones en el lugar. Al mismo tiempo pone en ejecución todos los aspectos de la reforma.
4. Servicio de Custodia de Objetivos Fijos, Personas y Traslados de Detenidos: Se ha centralizado este aspecto de la función policial con la finalidad de racionalizar los recursos y no distraer efectivos para tareas distintas a las de prevención general.
Se cortó con la demagogia de dar auto oficial con chofer policial indiscriminadamente por razones políticas o de amistad.
5. Patrulla Rural: Se ha estructurado una fuerza especial preventiva para la zona rural.
6. Mesas de Trabajo: Se trata del trabajo común con sectores de la actividad económica particularmente damnificados, con quienes se diseñan soluciones en común, a saber: de lucha contra la piratería del asfalto; de lucha contra el robo de cables; de lucha contra el delito rural.
IV.
Inteligencia e Investigación Criminal
1. Creación del Comité de Análisis de la Información del Crimen Organizado (CAICO): Posee una base de datos unificada de información de los delitos a la que se incorporan datos del Servicio Penitenciario Provincial y Federal, y de las causas y resoluciones judiciales en trámite. Tiene incorporado en calidad de adjuntos a oficiales de inteligencia de fuerzas de seguridad nacionales.
2. Unidad de Investigaciones del Crimen Organizado (UICO): Es un cuerpo especial de detectives encargados de investigar el accionar de los hechos cometidos por las bandas más peligrosas de la Provincia.
3. Unidad de Investigaciones de Secuestro de Personas: Es un órgano especializado dependiente de la UICO, destinado exclusivamente a este fenómeno delictivo.
4. Unidad de Ejecución de Capturas: Tiene por objeto conseguir el sometimiento al proceso penal de miles de personas que desde antigua data están prófugas; se trata de más de 5.800 personas en esas condiciones, por hechos graves. Se logró la detención en julio del corriente año de 1.160 personas.
5. Registro Único de Detenidos: Se logró la sanción de la ley Nº 13.203 que crea el Registro Único de Personas Detenidas a disposición del Poder Judicial que permite el seguimiento de cada caso y su estado actual.
6. Mapas del Delito de la operatividad, de inteligencia, de esclarecimiento de hechos y de abuso funcional. Tales instrumentos permiten obtener un panorama integral y actualizado del delito, de las acciones desplegadas para evitarlo y esclarecerlo.
V.
Tecnología
1. Call Center: Se encuentra avanzado el proyecto de puesta en marcha del número 911 para la atención de demandas de auxilio policial. Se incorporarán 250 operarios civiles para recibir llamados que quedarán grabados.
2. Informatización de las unidades policiales. Se ha comenzado el proceso de equipamiento informático de las unidades policiales y su interconexión en red.
3. Programas informáticos de Inteligencia. Se encuentra en proceso de compra el software"I 2" que utilizan los organismos más sofisticados del mundo para procesos de información procedente de inteligencia.
VI.
Logísitica
Se encuentra en proceso de entrega 1.000 móviles policiales y el reequipamiento de todos las unidades policiales.
VII.
Transparencia
1. Se ha duplicado la asignación correspondiente a "cajas chicas" y combustible en el interior de la Provincia. Así también se han mejorado los sistemas de control de gastos y rendición de cuentas.
2. Se publican en Internet todas las licitaciones del Ministerio.
VIII.
Detenidos en Comisarías
Existen 5.800 detenidos en comisarías correspondientes al Servicio Penitenciario Provincial. En cuatro meses esta gestión logró el traslado a las cárceles de 2.700 presos. La reforma a la ley provincial Nº 12.155 por iniciativa nuestra, prohibió el traslado de presos a comisarías, y que con motivo de habeas corpus pudiese efectivizarse dicho traslado. Se ha observado la complacencia de ciertos jueces penales que no solamente hacen lugar a habeas corpus en ese sentido sino que han declarado la inconstitucionalidad de la reforma antes mencionada, dicha práctica favorece las estrategias de fuga de las comisarías. Para paliar el problema la Provincia está construyendo cárceles en distintos lugares.
IX.
Resultados
En el lapso de 4 meses de gestión se han logrado los siguientes resultados:
a) Reducción notable de la cantidad de homicidios.
b) Bandas desarticuladas.
c) Homicidios dolosos esclarecidos.
d) Armas secuestradas: 3.977
e) Robos de automotores esclarecidos: 1.821
f) Vehículos secuestrados: 8.715
g) Detenidos por delitos mayores: 28.207
h) Aprehendidos por secuestros extorsivos: 99
i) Operativos de Prevención: 226.454
j) Procedimientos en contra del suministro de drogas: 2.051
k) Personas detenidas por comercio y tenencia de estupefacientes: 2.739
l) Desbaratamiento de 17 organizaciones criminales.
Sin perjuicio de la información aquí brindada, quedo a su disposición para cualquier información adicional.
Atentamente,
Ing. Felipe Solá León Carlos Arslanián
Gobernador de Ministro de Seguridad de la la Provincia de Buenos Aires Provincia de Buenos Aires
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento