En una reunión que mantuvo con Henry Kissinger el 10 de junio de 1976 en Santiago, menos de tres meses después de que los militares argentinos derrocaran al gobierno de Isabel Perón, el canciller argentino César Augusto Guzzetti dijo que el principal problema de su país era "el terrorismo", señala el documento desclasificado del gobierno estadounidense, de 13 páginas difundido hoy.
"Nuestro principal problema en Argentina es el terrorismo. Es la primera prioridad del gobierno que asumió el 24 de marzo (...) Argentina necesita la comprensión y el apoyo de Estados Unidos", dijo Guzzetti.
La respuesta de Kissinger fue clara: "Hemos seguido de cerca los hechos en Argentina. Deseamos que al nuevo gobierno le vaya bien. Deseamos que tenga éxito. Haremos lo que podamos para ayudarlo a tener éxito".
Más tarde, Kissinger advirtió al canciller de la dictadura que Argentina enfrentaba "un período difícil" y que debía mostrar su "autoridad".
"Es un tiempo curioso, cuando actividades políticas, criminales y terroristas tienden a mezclarse sin ninguna separación clara. Entendemos que deben establecer autoridad", afirmó.
El secretario de Estado aconsejó asimismo al almirante Guzzetti que "si hay cosas que deben hacerse, deben hacerlas rápidamente". "Pero deben regresar rápidamente a los procedimientos normales", acotó.
Guzzetti también se explayó sobre la colaboración con las demás dictaduras militares de la región, bajo la denominada "Operación Cóndor".
"El problema terrorista es general a todo el Cono Sur. Para combatirlo, estamos alentando esfuerzos conjuntos para integrarnos con nuestros vecinos (...) Todos ellos: Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil", sostuvo.
Otro documento reveló que el principal asesor de Kissinger para América Latina, Harry Shlaudeman, le informó sobre la represión en Argentina un mes después, el 9 de julio de 1976.
"Su teoría es que pueden usar el método chileno; esto es, aterrorizar a la oposición, incluso asesinar a curas y monjas y a otros", dijo Shlaudeman a su jefe.
Documentos desclasificados en el pasado ya habían mostraron que en setiembre de 1976 el embajador estadounidense en Buenos Aires, Robert Hill, se quejó ante Guzzetti por los numerosos abusos de los derechos humanos. Guzzetti le respondió que contaba con el apoyo de Kissinger para "controlar el problema terrorista lo más rápido posible".
Otro documento había revelado que Kissinger insistió en su mensaje en otra reunión con Guzzetti en Nueva York el 7 de octubre del mismo año, cuando le reiteró: "cuanto más rápido tengan éxito, mejor".
El embajador Hill se quejó luego de que Guzzetti había regresado a Argentina en "estado de júbilo" tras el encuentro con Kissinger.
El memorando de la conversación entre Kissinger y Guzzetti "explica por qué los generales argentinos creyeron que tenían un mensaje claro del secretario (Kissinger) de que tenían carta blanca para la guerra sucia", dijo Carlos Osorio, director del Proyecto de Cono Sur en la ONG Archivos de Seguridad Nacional, que pidió la desclasificación del documento.
"Parece que el secretario Kissinger dio luz verde a los militares argentinos" para llevar a cabo la guerra sucia, añadió.
Una comisión de la verdad implementada después de la junta indicó que los militares "desaparecieron" al menos a 10.000 argentinos en la llamada "guerra sucia" contra la "subversión" y el "terrorismo" que se extendió durante la dictadura argentina (1976-1983). Según organizaciones de derechos humanos, los desaparecidos fueron aproximadamente 30.000.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento