Noticias Globales es una newsletter editada desde hace 7 años por el presbítero Juan Claudio Sanahuja, que afirma defender valores que hacen a la "promoción y defensa de la vida humana y la familia".
En su edición del 9 de octubre, el religioso Sanahuja la emprende contra el premio Nobel de la Paz 2004, Wangari Maathai, actual viceministro de Medio Ambiente de Kenya, a quien acusa de integrar una ONG llamada la Cruz Verde Internacional, organización que preside el ruso Mikhail Gorbachev "y que promueve el proyecto anticristiano llamado Carta de la Tierra", que pretende, según Sanahuja, citando a Gorbachev, "sustituir el Decálogo".
Es curioso que el presbitero Sanahuja ignore que quien cambió realmente los 10 Mandamientos fue la Iglesia Católica Apostólica Romana. Los 10 Mandamientos del Obispado de Roma presentan graves diferencias respecto al Decálogo bíblico original:
** La Iglesia eliminó el 2do. mandamiento, que prohíbe la idolatría, para rentabilizar el culto a las imágenes de Jesús, la Virgen y los santos.
** El Dios de la Biblia –si es que se va a creer en que hay un Dios y que éste se expresó a través de un libro- no dijo "ve a misa los domingos" sino que le ordenó a Adán y Eva, mucho antes de que nacieran las religiones, "descansa los sábados"
Los 10 mandamientos que respetaron los judíos del Antiguo Testamento y los cristianos de los primeros tiempos (cuando no existía la Iglesia Católica Apostólica Romana), eran:
1º No tendrás más Dios que a Mí.
2º No te harás escultura, ni imagen de cosa alguna, que esté en el Cielo, ni en la Tierra, ni en las aguas, ni te inclinarás ante ella, ni la honrarás.
3º No tomarás el nombre de tu Dios en vano.
4º Santificarás el séptimo día o sabado descansando de todo trabajo.
5º Honrarás a tu padre y a tu madre.
6º No matarás.
7º No cometerás adulterio.
8º No hurtarás.
9º No dirás falso testimonio contra tu prójimo.
10º No desearás la mujer de tu prójimo, ni desearás su casa, ni su campo, etc., ni nada de cuanto a tu prójimo pertenece.
Pero el Decálogo estipulado por el Vaticano es diferente:
1° Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2° No tomarás el nombre de Dios en vano.
3° Santificarás las fiestas.
4° Honrarás a tu padre y a tu madre.
5° No matarás.
6° No cometerás actos impuros.
7° No hurtarás.
8° No levantarás falso testimonio ni mentirás.
9° No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10° No desearás los bienes ajenos.
Por lo tanto, acusar a Maathai de alterar algo que ya se encuentra modificado es, por lo menos, faltar a la verdad.
Luego, la acusación deriva en que Maathai tuvo activa participación en el lanzamiento de la Iniciativa de las Religiones Unidas, un proyecto impulsado por Ted Turner y por Kofi Annan, secretario General de las Naciones Unidas.
¿Y cuál es el problema cuando la Iglesia Católica promueve un movimiento ecuménico global? ¿O acaso el movimiento ecuménico apunta solamente a una hegemonía católica? Sería interesante aclararlo cuanto antes.
El problema parece ser que la Iniciativa considera "intolerable" toda oposición al aborto, a los llamados derechos sexuales y reproductivos y al reconocimiento social y jurídico de la homosexualidad.
Esta explicación vuelve más lógica la oposición católica, más allá de que no es compartida por millones de personas que se asumen como católicas.
Rescatamos un texto de la nueva Premio Nobel recogido en este boletín. Lo increíble del presbítero a cargo de la newsletter es su crítica a Maathai, del Movimiento Verde de Kenya, porque dijo: "hay que volver a reescribir la Biblia. Una biblia, en el que el hombre, el medio ambiente y Dios formen parte de un todo en el que no haya diferencias, para romper con las tradiciones abrahámica del judaísmo, el cristanismo y el islam, dominada por el antropocentrismo en el que se le da a la naturaleza una importancia secundaria’".
Sí, es una forma de panteísmo, pensamiento librepensador que ha tenido muy importantes impulsores como Ralph Waldo Emerson.
Pero no se puede cuestionar a una persona por su forma de pensar. Es ilógico negarle el derecho a la Academia de Ciencias de Noruega de elegir un premio Nobel de la Paz, fundado en los valores que encontró, porque esa persona tenga una forma diferente de pensar a los católicos apostólicos romanos, que es una de las iglesias católicas (devenida del Obispado de Roma, que no era el único obispado en los inicios de esta historia).
Eso es lo que haría la Santa Inquisición, un capítulo que no desean recordar los dignatarios vaticanos.
"No se pueden gestionar los recursos naturales de forma responsable y sostenible, si no tienes un gobierno democrático. Y ese proceso no se está afianzando con suficiente rapidez", es una frase de Maathai.
Para Maathai, "plantar muchos más árboles, rehabilitar la tierra y protegerla contra la erosión" continúan siendo las cuestiones medioambientales más urgentes que debe abordar su país y el continente africano.
-----------
(*) U24, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2004.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento