Roberto Lavagna prepara un plan secreto para generar un "clímax" que permita aumentar la adhesión de los bonistas al canje de la deuda externa que se abre la próxima semana.
Para eso el ministro mantiene desde hace varias jornadas contactos con los jefes de las AFJP, presidentes de compañías de seguros e influyentes banqueros.
El plan consiste en tres puntos centrales:
** Que estos acreedores locales concreten de inmediato su adhesión a la oferta del Gobierno. La intención es que ocurra en la primera semana del canje, es decir la última de enero.
** Que este apoyo del sector financiero —equivalente al 38 por ciento de los bonistas totales—, se difunda extraoficialmente y se utilice para crear un "clímax" político ultrapositivo.
** Que la estrategia armada desde el Palacio de Hacienda y el sistema financiero argentino genere un efecto de inducción sobre los acreedores reacios y con dudas sobre aceptar la propuesta argentina.
El conjunto de las AFJP alienta el plan del ministro por una sencilla razón política: con ese clima de euforia quieren justificar haber aceptado una poda de 10.800 millones de dólares en los fondos de inversión de sus clientes, que implica recortes futuros en las jubilaciones del orden del treinta por ciento. Un mecanismo similar lo utilizaron cuando hace unos meses firmaron el acuerdo con Roberto Lavagna.
El financista Carlos Peguet, titular de la Asociación de AFJP, fue uno de los interlocutores del Palacio de Hacienda. Peguet preside Consolidar, cuyo principal accionista es el Banco Francés, precisamente una de las entidades asesoras del Palacio de Hacienda sobre la deuda externa. También fueron consultados por esta estrategia Enrique Cristofani, responsable del Banco Río; Juan Verón, de Máxima, y Juan Bruchou, titular del Citibank.
Lavagna ratificó en esas reuniones que tiene asegurada una aceptación del 70 al 75 por ciento. Ese mensaje es el que repiten, sin cesar, los bancos asesores de la deuda externa. Merril Lynch, Barclays y UBS sostienen que ya descuentan un éxito y esa insistencia formaría parte del "plan burbuja" del Palacio de Hacienda.
Nota completa: http://www.clarin.com/diario/2005/01/07/opinion/o-02701.htm
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento