Las situaciones surgen bajo la incesante presión de conflictos sociolaborales, pero bajo diferentes realidades económicas, ya que, por caso, Salta lanza el aumento con la holgura que le dan sus finanzas estables y el hecho de no haber adherido a la Ley de Responsabilidad Fiscal, el instrumento que pone límites al gasto y al endeudamiento de los estados provinciales y el nacional.
En tanto que Buenos Aires es uno de los distritos más agobiados por la suba en gasto de personal, al punto que sus erogaciones corrientes crecieron a razón de más de 31% durante los primeros siete meses del año, en comparación con el mismo período de 2004, según reconoció esta semana el Ministerio de Economía provincial.
Esto motivó que el gobernador Felipe Solá vaticinara que "posiblemente no pueda dar ningún aumento en 2006", a la vez que reiteró que cualquier tipo de suba debería estar apoyada en incrementos de la recaudación impositiva provincial.
Esto provocó la reacción instantánea de los gremios. Los judiciales se mantienen en pie de guerra desde hace semanas, y ahora los docentes amenazan con sumarse a las protestas, en tanto que la dirigencia estatal reclamó al gobierno, en el marco de paritarias que se extienden desde hace meses, la restitución del porcentaje de antigüedad de todos los años que sufrieron descuentos, es decir, desde 1996.
En Salta, suman cuatro mil los agentes de la administración central que percibirán el incremento de $150 a partir de este mes, según anunció el ministro de Hacienda y Obras Públicas, Javier David.
"Hay que tener en cuenta que en abril se hizo toda la recomposición docente, después vino el sector salud, y éste era el único que quedaba sin aumento", señaló el funcionario del gobierno del justicialista Juan Carlos Romero.
"Calculamos que se van a empezar a discutir otras cuestiones cuando preparemos el Presupuesto para el año que viene", detalló David, tras precisar que el aumento es remunerativo para "quienes están a diez años o menos de jubilarse, y evitar así que impacte sobre la jubilación. Para el resto, es no remunerativo".
Por su parte, en Tucumán, la Legislatura habilitó un aumento del Presupuesto de este año en $150 millones, justificado en los incrementos salariales otorgados a los estatales y el aumento de las erogaciones corrientes.
El caso tucumano es un anticipo de lo que sucederá con los presupuestos 2006, que deberán ser inflados para poder incluir, entre otros aumentos de pautas, las subas salariales ya otorgadas este año.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento