CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El triunfo del Frente para la Victoria en Río Negro fue también aplastante. En esa provincia gobernada por radicales K, Cristina Fernández obtenía el 59,11%, seguida por la fórmula Ricardo Alfonsín-Javier González Fraga, de Unión para el Desarrollo Social (UDESO), con apenas el 14.64%.
Aparte de ese casi 60% de votos para la fórmula presidencial, en la votación de precandidatos a diputados nacionales, también obtuvo el primer lugar el Frente para la Victoria, cuya lista es encabezada por la barilochense Silvina García Larraburu, que alcanzó el 61,49% de los votos. La victoria del kirchnerismo puro afecta al gobernador Miguel Saiz, quien apoya a la Presidente pero a nivel provincial se sostiene por la Concertación para el Desarrollo, una fuerza política que integran la UCR y el Partido Provincial Rionegrino (PPR), que llevaron listas propias de diputados.
En efecto, la nómina de la UCR, encabezada por el actual ministro de producción del gobierno de Saiz, Juan Accatino, quedó en 2do lugar con el 19,54% de los votos. Le seguían el Partido Socialista, con un 6,61% de los sufragios; el ARI, con un 3,94; el PPR con un 3,94 y el Partido Obrero, con un 3,19.
En el Bloque de Legisladores Justicialistas expresaron que este resultado es un anticipo del triunfo de Carlos Soria (candidato a gobernador del Frente para la Victoria-PJ) "cuando el pueblo rionegrino deje atrás los 28 años del régimen que gobierna". Además, señalaron que "el resultado que obtuvo Cristina en las primarias confirma que el pueblo acompaña de manera decidida y contundente el proceso de transformación que lleva adelante la compañera Presidente y que puso en marcha Néstor Kirchner en 2003".
"Es también un gran triunfo de nuestra compañera de bloque, Silvina García Larraburu y de los compañeros Jorge Cejas y Hermán Avoscan", indicó el bloque de legisladores.
En Río Negro, las elecciones para gobernador tendrán lugar el 25 de septiembre. Y allí sostienen que lo sucedido ayer es un anticipo de aquella elección, en la provincia donde lejos de los pronósticos relacionados con la apatía y la confusión, el 77% de los ciudadanos habilitados participó y los votos nulos no llegaban al 2,5%. Aunque sí fue notorio el corte de boletas y el voto en blanco en los comicios para diputados nacionales.
En efecto, el voto en blanco fue muy importante: 43.630 rionegrinos no eligieron a ninguna de las seis boletas con candidatos al Congreso de la Nación, cuando en la categoría de presidente apenas llegaron a 5.189.
La presidenta ganó en todas las ciudades y obtuvo en Jacobacci el principal respaldo, con el 73%. Jacobacci fue una de las localidades más afectadas por las cenizas del volcán chileno y que reclamó por la casi inexistente ayuda del gobierno nacional para recuperar una economía a la que demandará mucho tiempo recuperarse. Peor es el panorama si se tiene en cuenta que el volcán aún está despierto.
El 40,1% restante se distribuyó entre Alfonsín (13,40%), Eduardo Duhalde (7,03%), Hermes Binner (6,59%), Alberto Rodríguez Saa (4,82%), Elisa Carrió (3,53%), Jorge Altamira (2,64%), Alcira Argumedo (1,20%), Sergio Pastore (0,57%) y José Bonacci (0,35%).
Para diputados, la lista encabezada por la barilochense Silvina García Larraburu obtenía el 63,4%, aventajando a Accatino por 46,4 puntos. Tercero fue el socialista Helmer Calvo (6,9%), seguido por Darío Rodríguez Duch, de la CC-ARI (5,46%), Ricardo Vélez, del PPR (3,91%) y Amalia Quintillán, del Frente de Izquierda (3,39%). Con esos registros, todos podrán participar de las elecciones de octubre, porque superaron la exigencia de superar el 1,5% del padrón provincial.
Por supuesto, anoche el Frente para la Victoria salió a festejar en toda la provincia. En Roca, la fórmula provincial integrada por Carlos Soria y Alberto Weretilneck ofreció una conferencia de prensa, en la que insistieron en presentar el resultado como una prueba del interés de los rionegrinos por tener un gobierno del FpV.
"El reconocimiento del rionegrino hacia la presidenta de la Nación ha quedado corroborado. No podemos dejar de soslayar que la fórmula que integro con Silvina, Jorge Cejas y Avoscán, es mucho más que Saiz, Barbeito y Accatino", dijo el candidato a gobernador.
Luego afirmó que "estamos anticipando lo que viene. Es mucha alegría, mucho cambio, mucha responsabilidad. Estamos al alba de un largo día. Con Alberto hemos hablado mucho y lo que se viene son 45 días fundamentales".
Weretilneck interpretó los resultados como "una muestra más del proceso de decadencia del radicalismo. Un partido que lleva 28 años en el gobierno, que logre apenas el 12%, habla de que el pueblo de Río Negro le ha dado la espalda al radicalismo y está respaldando al Frente para la Victoria".
En tanto, el senador Miguel Pichetto sostuvo desde Viedma que el resultado fue contundente y "nos da mucha motivación de cara al 25 de setiembre, donde confiamos que el pueblo rionegrino volverá a respaldar con su voto al Frente para la Victoria y a Carlos Soria como gobernador".
Pero mientras continúa la alegría K en la provincia, cientos de camiones permanecen varados en las rutas por las protestas de los productores locales, que recién serían recibidos este jueves por el ministro de Cristina, Julián Domínguez.
Eso sí, la noticia de la convocatoria de una reunión entre Federación de Productores y el Ministro de Agricultura de la Nación, llegó también con el anuncio de ayer de que el gobierno provincial podría aportar $15.000.000 para el sector.
Los hechos se aguardan, de todas maneras, en las rutas de la región.
Ayer los productores apostados en Chichinales mantuvieron despejada la ruta para el paso de vehículos, impidiendo únicamente el tránsito de camiones cargados con jugos con rumbo al puerto de San Antonio Este. Más de 300 camiones con jugos quedaron varados sobre la Ruta 22. En comunicación telefónica con el delegado regional del Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina, Mario Andrés Torres, desmintió versiones que circulaban que estaban realizando un contrapiquete impidiendo el paso total de automovilistas. "Tenemos 350 camiones parados, no hay lugar para nadie. No estamos haciendo un contrapiquete como dicen. Estamos aquí por no podemos mover".
Durante la jornada el presidente de la Federación, Manuel Mendoza, adelantó a los productores que hubo contactos con el ministro de Agricultura que le expresó su inquietud por el reclamo de los chacareros "porque dijo que desde Nación hay apoyo a las economías regionales". Agregó que reiteró el compromiso de un aporte de $ 30.000.000 para financiar tareas culturales, lo que se rechazó por ser insuficiente.
Mendoza agregó que también hubo contactos con funcionarios del gobierno provincial quienes adelantaron la posibilidad de aportar al sector $15.000.000, aunque la medida implicará prorrogar por un año el fondo antigranizo, según informa el diario provincial 'Río Negro´. A esto se sumaría un incremento del combustible para el combate de las heladas.
En tanto, ayer no hubo inconvenientes en otros sectores de la Ruta 22, ya que en esta y el cruce con Ruta 6 no hubo inconvenientes para el tránsito vehicular y de camiones.
En Chichinales se vivió, en cambio, una jornada con tensiones, ya que al impedir el paso de los camiones con jugos, en varias oportunidades los fleteros amagaron a poner en marcha sus camiones y tratar de atravesar el punto donde se encontraban concentrado los chacareros.
Los productores definieron anoche mantener la protesta y hoy cortar nuevamente el paso de vehículos, mientras que también se continuará con la paralización del paso de camiones con jugos. En este sentido expresaron su malestar por la decisión de las empresas jugueras de pese a conocer la medida de los chacareros cargar y enviar alrededor de 350 camiones con destino a San Antonio Este.
# El sorprendente apoyo a Cristina, allí donde Cristina no da apoyo
Los apoyos al Frente para la Victoria en esta provincia históricamente radical batieron varias marcas nacionales:
- En Ingeniero Jacobacci, la presidente Cristina Fernández obtenía cerca del 74% de los votos emitidos. Se imponía así con 3.057 votos, contra 581 de Ricardo Alfonsín (el 14,1%). Más atrás, aunque muy lejos, se ubicaban el resto de los pre candidatos a presidente.
Por su lado, Silvina García Larraburu obtenía 2.597 votos (el 63,9 % de los votos contra- 747 de Juan Manuel Accatino (18%). El 18,1 % restante se distribuía entre los otros pre candidatos a diputados.
Según informaron algunos fiscales, en esta categoría se registró un alto porcentaje de votos en blanco.
- En Cipoletti, el FpV también superó la barrera del 50%, en tanto, los candidatos a diputados nacionales del Frente para la Victoria cosechaban un apoyo menor pero igual de contundente, frente a un magro 10% que, según datos extraoficiales, se llevaba el radicalismo.
Eso sí, fueron atípicos los comicios en esta localidad no sólo porque no había cargos en juego sino candidaturas. El tradicional traslado de votantes hacia las escuelas casi no se vio, sobre todo en el radicalismo, que suele tener una aceitada organización. La movilización fue más bien del Frente para la Victoria y especialmente de su socio menor en Río Negro, el Frente Grande, que en Cipolletti es oficialismo.
La nota distintiva la dio el Movimiento Popular Neuquino que, a falta de local propio para estas primarias, alquiló un salón en el centro de la ciudad. Colocó carteles en la calle y a pesar de la veda electoral, nadie se lo impidió.
Allí la presidente obtenía el 54,12% de los votos, y la fórmula presidencial que encabeza Ricardo Alfonsín llegaba anoche al 12,47% de los votos.
- Un amplísimo margen, obtuvo también Cristina Fernández en Río Colorado. Allí alcanzó 5.495 votos contra 1.124 de Ricardo Alfonsín.
Silvina García Larraburu alcanzó los 4.583 votos, mientras el segundo lugar, aunque muy lejos del primer puesto, fue para Juan Accatino con 1.704 votos. El dibujo fue similar a lo sucedido en el resto de la provincia, donde quedó en claro que la performance de la presidente superó aún los pronósticos más optimistas.
El desempeño del resto de los partidos, al menos en la franja para diputados nacionales, fue muy pobre.
- En General Roca, el triunfo de la lista presidencial de Cristina, con Silvina García Larraburu como candidata a diputada nacional, rozaba anoche, el 60% de los votos. En segundo lugar, se ubicaba el candidato radical Ricardo Alfonsín con alrededor del 14%, superando al candidato oficialista rionegrino para diputado nacional, Juan Accatino. El corte de boletas, según surgía de una lectura preliminar, estuvo presente en la jornada.
El intendente roquense y candidato a gobernador provincial Soria votó en la Escuela 344, pasadas las 11, hasta donde llegó acompañado de sus dos hijos.
- Viedma no fue la excepción en Río Negro. Allí, la boleta de la presidente logró alrededor del 57% de los votos frente al 18% del radical Ricardo Alfonsín. El tercer lugar se lo disputaban Eduardo Duhalde y Hermes Binner, en alrededor del 6 por ciento. Elisa Carrió y Alberto Rodríguez Saá peleaban voto a voto con un 4 por ciento cada uno.
En los diputados, la justicialista Silvia García Larraburu se llevaba hasta anoche el 57% de los votos, mientras el radical Juan Accatino, cosechaba un 23 por ciento. Luego figuraba el socialista Helmer Calvo con un 7 por ciento, seguidos por el arista Dario Rodríguez Duch y el peperreísta Ricardo Vélez, ambos con el 5 por ciento.
Fue una desacostumbrada jornada electoral para Viedma. El poco entusiasmo se detectó en la casi inexistente movilización partidaria. Todo era más tranquilo y la asistencia de los votantes era pausada. Había taxis disponibles. Ningún partido político contrató sus servicios.
- En Bariloche, ciudad que aún padece la pérdida prácticamente total de la temporada invernal después de la caída de las cenizas chilenas también ganó Cristina. El Frente para la Victoria obtuvo el 54% de los votos, mientras Larraburu se hizo con otro masivo respaldo.
Varios intendentes explicaron a su modo el apoyo a la presidente en forma de agradecimiento por no permitir el "desbarrancamiento de la provincia" pues, según manifiestan, han tenido todos los intendentes "ayuda" del gobierno.
Así, el mapa de la provincia es casi un calco en cada ciudad rionegrina. No hubo una sola localidad que le diera la espalda. Y algo similar ocurrió en la vecina provincia de Neuquén.
Allí, el kirchnerismo se hizo fuerte y al contundente triunfo de Cristina Fernández le sumó un importante caudal de votos a la fórmula encabezada por Alberto Ciampini para diputados nacionales. Al doblar al histórico MPN, el triunfalismo de cara a octubre no se pudo evitar en la dirigencia del Frente Para la Victoria en Neuquén, que ya especula con lograr las dos bancas en el Congreso.
Por su parte, quienes fueron segundos y terceros quedaron lejos tanto en la capital como en el interior, lo que envalentonó a Ciampini, que apenas ingresó a la sede del PJ en la vieja casa de Roca 267, le dijo a su compañera que ya no se trataba de pelear el primer puesto: "hay que darle a la presidente la alegría de que Neuquén le va a aportar dos diputados nacionales".
Cerca de la medianoche, los números parciales daban cuenta del triunfo y los porcentajes de la provincia acompañaban la tendencia nacional: Cristina Fernández lograba el 56% contra el escaso 10% de Ricardo Alfonsín. El tercer puesto para la Casa Rosada fue para el Frente Amplio Progresista de Hermes Binner, con el 9,5%, y el cuarto para Eduardo Duhalde, del Frente Popular.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento