La renuncia de Arturo Navarro a Recrear era previsible pero no por eso deja de resultar otro golpe al partido de Ricardo López Murphy que debe recuperarse de un éxodo considerable de militantes y, posiblemente, también de ideas.
Señor Presidente de Recrear Lic. Ricardo López Murphy PRESENTE
De mi mayor consideración: Por la presente le hago llegar mi renuncia indeclinable como afiliado al partido Recrear. Me vincule en el año 2002 cuando el partido estaba en formación y lo hice con una gran expectativa de poder aportar mi capacidad y conocimiento de mi larga carrera gremial empresaria, a cambiar las formas de hacer política por primera vez. Lamentablemente tengo que reconocer que fracase trabajando en Recrear, por lo cual he tomado esta decisión, para no seguir confundiendo a nadie con mi participación en el partido.
Espere hasta después del acto electoral del 2 de abril para formalizarla, con el objeto de no interferir en el acto electoral y con la esperanza todavía, de que pudiera haber estado equivocado en mis últimos planteos internos y públicos, como en el diagnostico de la situación del partido, pero lamentablemente todo se concreto como suponía que iba a ocurrir, especialmente en la provincia de Buenos Aires.
Un partido que pretenda tener futuro para disputar el poder real del país, no puede estar dependiendo de un hombre y del sequito reducido que él elija. Más de una vez repudie el manejo que se hace en el partido y sus prácticas antidemocráticas. Ningun liderazgo personal se puede definir como democrático, menos si no tiene el respaldo de una estructura política territorial que lo convalide. En todo caso será un partido con inserción en la Capital Federal, pero no va a tener la aceptación de la economía real del país y sus protagonistas, que viven y trabajan en todo el interior del país.
Para poder ejemplificar lo que expreso mas arriba, hay que analizar lo que ocurrió en la conformación de las listas de disputados en la provincia de Buenos Aires para el 2005 que se designaron a dedo, donde en los primeros puestos de las lista de diputados a salir, no había ningun representante del interior de la provincia y de los sectores productivos. Esto quedo reflejado por el resultado del 5° lugar en la elección de octubre pasado y por la ultima interna del partido del 2 de abril, donde en ningun de los 134 distritos de la provincia se hicieron internas- en algunos porque directamente no se llamaron- y en otros, retiraron sus listas porque no quisieron participar, para no convalidar una metodología que se quiere perpetuar en la provincia de Buenos Aires.
Después de la elección sin listas opositores en toda la provincia, quedaron convalidados los mismos responsables-en forma directa o indirecta- del rotundo fracaso electoral de las ultimas elecciones y que van seguir manejando el partido como si existiera una estructura territorial dinámica, pretendiendo engañar a la opinión pública de una representación que no existe. Se desconoce con esta actitud, el rol que deben cumplir las estructuras territoriales en el interior, para que un partido no se lo catalogue como testimonial, verticalista y con un accionar político totalmente virtual.
Con la conciencia tranquila de haber hechos todos los aportes que estaban a mi alcance a Recrear en todos los compromisos asumidos, como en todas las gestiones desplegadas en forma independiente, tanto en las recorridas al interior de la provincia, en los contactos con los sectores agroindustriales y comerciales y en la difusión de mis ideas en la opinión publica que nunca fueron cuestionadas por las autoridades de Recrear, y con la tranquilidad también, de haber hechos mis observaciones en cada oportunidad y de diferente formas, de lo que ocurría con las gestiones realizadas por las autoridades de Recrear, como la única forma de evitar este final tan lamentable, con la emigración de tanta gente valiosa en un partido de reciente formación.
No me voy de la política al renunciar a Recrear. Voy a llevar mis ideas y mi estilo de defenderla como independiente, a otras alternativas políticas, si se dan las condiciones mínimas para trabajar, posesionando al sector agropecuario y agroindustrial en todas las áreas de poder.
La participación en política de los dirigentes del sector es el mejor camino para consolidar el poder real que necesita el Complejo Agroindustrial y el interior del país, en una propuesta nacional de crecimiento y desarrollo sin discriminación de ningun sector, de ninguna región y de ningun argentino, para podernos integrar al mundo en forma competitiva, única forma de poder crecer en forma genuina con mayores exportaciones, para poder atender las necesidades de todos los desempleados y marginados de nuestro país.
Sin otro particular quiero aprovechar para saludarlo atte.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento