Más presión para que Lavagna sea el candidato K en la Ciudad de Buenos Aires
Patética una Argentina que al diseñador de una de las mayores presiones impositivas de su historia y de una de las transferencias más increíbles de riqueza, parece concederle posibilidades políticas futuras. La duda sobre Roberto Lavagna es si será candidato de Néstor Kirchner o de Alfonsín / Duhalde, aunque él quiere ser de ambos.
Sergio Moreno, en el diario Página/12:
"Por primera vez en tres años, el Gobierno no ocupó en materia política la totalidad del escenario, si bien esta semana que termina hizo anuncios importantísimos para los jubilados y el presidente Néstor Kirchner jugó un rol destacado en la Cumbre de Viena. Ocurrió algo extramuros el Gobierno y no provino, como de costumbre, de la oposición: la rutilante reaparición del ex ministro de Economía Roberto Lavagna, marcando diferencias con el Presidente en varios puntos del rumbo del Gobierno y sin descartar –ni mucho menos– que atesora un proyecto, propio, de él, que implicaría alguna candidatura para 2007.
(...) "Kirchner entendió el mensaje y acusó recibo. No sólo no se enojó sino que se la bancó bien. Y tendió un puente con Lavagna: acaba de designar en el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) a Alberto Coto, uno de sus principales colaboradores", reveló a este reportero una calificada espada de la Casa Rosada.
(...) El escenario en la Ciudad Autónoma inquieta a los hombres de la Casa Rosada, empezando por Kirchner. La tensión con el actual jefe de Gobierno, Jorge Telerman, asemeja un electrocardiograma, tanto que el gobernador salió muy duramente a tomar distancia y denunciar escaramuzas en su contra.
En esa sintonía, desde la Casa Rosada se está potenciando la construcción de la hipotética candidatura para el cargo del vicepresidente Daniel Scioli. Quien lleva las conversaciones con el ex motonauta es el jefe de Gabinete y procónsul de Kirchner para la construcción política en la ciudad, Alberto Fernández.
Sin embargo, nada está claro aún para el vice, más allá de su deseo por ser lo que anhela, y finalmente bendecido por Kirchner. En un sector de la Casa Rosada sostienen que el Presidente no ha cambiado de opinión sobre el sujeto en cuestión. "A Scioli le sigue teniendo desconfianza, no le gusta, no es confiable, está muy a la derecha y puede derechizarse aún más", dijo a este diario un confidente presidencial. "Ni loco le doy la ciudad a este tipo", categorizó Kirchner sobre el vicepresidente hace una semana y media.
Ahí aparece Lavagna en la mesa de arena del Presidente. "Kirchner lo quiere para la ciudad. Es cierto que la independencia de Lavagna lo incomoda, pero sabe que con el único que puede ganar la ciudad es con él", machaca el funcionario, curtido en alquimias políticas y electorales. (...)"
La Nación cuenta acerca del castigo que el Estado realiza a diario a los contribuyentes personales; pero le falta agregar que es el país que diseñó Roberto Lavagna:
"(...) La investigación determina, a través de un complejo cálculo, que, en promedio, un 36,84% del salario bruto (antes de descuentos) de un empleado va al pago de impuestos, a veces sin que esa derivación de fondos al fisco sea visible. El índice presenta una amplitud que va del 27,5% para quien tiene un sueldo mensual de $ 840 (y cobra $ 730 de bolsillo) al 52,16% en el ejemplo de quien percibe en bruto $ 29.700 (y cobra un neto de $ 20.000). En el primer caso se trata, irónicamente, de una persona que –junto a su mujer y sus dos hijos pequeños– vive en la pobreza, ya que, según datos oficiales, se necesitan por lo menos $ 857 para que un hogar de cuatro personas se salve de estar en esa condición social.
La carga fiscal incluye, además de tributos directos, los impuestos que pesan sobre los procesos de producción de bienes y servicios, y que se trasladan a los precios finales. Y también otros conceptos, como tasas que cobra el Estado a través de boletas de servicios públicos.
Los porcentajes mencionados no incluyen los descuentos salariales para financiar el sistema jubilatorio, la obra social y el PAMI, del 7, el 3 y otro 3%, respectivamente (suponiendo que se trata de un afiliado a una AFJP, ya que si aporta a reparto se le descuenta un 11%). Si se suman esos aportes, la carga total resulta del 45,55% promedio, con un mínimo del 40,5% para el sueldo más bajo entre los analizados por Eseade, y un máximo del 54,26%, en el caso de quien más gana.
Considerando también esos descuentos, no alcanzará con trabajar hasta hoy para terminar de pagar la carga total, sino que estarán afectados al fisco y al sistema de seguridad social los ingresos por el trabajo realizado hasta el 15 de junio. (...)
La Nación sí envió a Laura Capriata y Mariano Obarrio a entrevistar al incorregible Raúl Alfonsín para que hable de Lavagna:
"Con una lucidez jovial, que disimula sus 79 años, y una agenda llena de actividad, el ex presidente Raúl Alfonsín se ríe de los que alguna vez lo dieron por "jubilado".
(...) -Se cumplen tres años del gobierno de Kirchner. ¿Qué balance hace?
-Yo estuve de acuerdo con muchas medidas. No envió tropas a Irak, hizo nombramientos en la Corte que contaron con el apoyo de la UCR, hizo un canje de la deuda extraordinario, defendió con cierta dignidad al país frente al FMI, en una etapa profundizó el Mercosur. Pero todo esto queda empañado absolutamente con la forma de actuar del Gobierno. -¿A qué se refiere?
-No pretende hablar con los demás partidos; está cooptando gente. Coopta gobernadores e intendentes sobre la base del manejo de fondos fiduciarios que no entran en el presupuesto, por $ 15.000 millones.
(...) -¿A usted le gustaría una candidatura presidencial de Lavagna?
-A mí, sí. Pero hay que conversar con los bloques de la UCR, la convención partidaria, el comité, de modo que sean ellos los que encuadren esa política. Lavagna es una garantía no sólo para el país, sino para que haya competitividad electoral. Nos afirmaríamos con seriedad, progresismo, consenso y diálogo. -Pero esa coalición incluiría a sectores del PJ no kirchnerista, como el duhaldismo.
-Eso se puede producir. Será la tarea del doctor Lavagna. -¿No le tiene miedo a una coalición que reúna a la UCR con sectores del peronismo?
-Yo no le tengo miedo. No hay que ser "antinada". -¿No generaría mucha oposición dentro de la UCR?
-No, creo que no. Pero es un partido orgánico y tendrán que decidirlo las autoridades del radicalismo. -Algunos ven a Lavagna como eventual candidato del Gobierno, no de la oposición.
-Yo pienso que no. Pero no quiero que el doctor Lavagna piense que yo estoy insistiendo en estas cosas. -Usted tuvo una reunión con Lavagna. ¿El le dijo que sería el candidato de la oposición?
-No. Yo no toqué el tema electoral con Lavagna. Pero considero que está desligado de cualquier compromiso con el Gobierno, sin perjuicio de que aplaude algunas medidas. Hablamos de política económica. Me dijo que no va a haber contratiempos, por ahora. Considera que el país va a seguir creciendo. Pero muchas veces hablé con Lavagna de esos temas. (...)"
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento