CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El gobernador Daniel Scioli anunció un “amplio operativo de prevención y seguridad ciudadana” cuando se estima que las víctimas fatales podrán acercarse a un centenar.
Scioli destacó que "el agua comenzó a bajar rápidamente y esto hace más accesible la zona" y facilita las tareas de ayuda que realizan la provincia y la Nación.
La magnitud del temporal sobrepasó toda capacidad de reacción para responder a las emergencias, ya que en las horas de mayor necesidad de ayuda durante la tarde y noche del martes 02/04 los rescatistas no dieron abasto para atender todas las necesidades.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, anticipó que vacunarán contra la gripe y la hepatitis a los afectados por el temporal que azotó a La Plata y sus alrededores.
"Vamos a continuar con el calendario de vacunación, que ya habíamos empezado con la antigripal, y también contra la hepatitis. La gran mayoría de los que están sufriendo esta situación no disponen de agua corriente", dijo Collia a Radio Mitre.
Respecto del operativo montado en la zona, el funcionario precisó que trabajan 50 hospitales móviles en forma coordinada para brindar prestaciones en los distintos lugares, especialmente en los barrios más humildes.
"Algunos ya están funcionando y otros instalándose. Hemos encontrado la mayor predisposición en los equipos de salud", comentó Collia.
Por otro lado, el ministro se refirió a la problemática del agua y a la falta de suministro que dejó el temporal en algunos barrios. "En principio, la gran mayoría de los que están sufriendo esta situación no disponen de agua corriente. En los centros de evacuados llegan de aguas bonaerenses y a través de Gendarmería o el Ejército", aclaró.
El gobernador destacó la potencia del temporal de lluvias. "Lo de anoche fue tremendo, nunca se ha visto una cosa igual", dijo en alusión al temporal que afectó en mayor medida a las localidades de Tolosa, Los Hornos y Villa Elvira que, relató, "han quedado con un nivel de agua brutal". Y resumió: "Es una tragedia sin precedentes".
Scioli también sostuvo que "se han hecho una gran cantidad de obras" en la región y anunció que dará líneas de crédito del banco provincial a modo de "respaldo y acompañamiento a las familias en este marco de desastre".
El día después
A medida que transcurren las horas, las inundaciones que desde el comienzo de la semana azotaron con fuerza a las ciudades de La Plata y Buenos Aires no paran de arrojar saldos negativos. En ese sentido, los 3.910 comercios damnificados por el temporal sufrieron pérdidas de alrededor de 530 millones de pesos, según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
[ pagebreak ]
El día después de la tormenta encontró a numerosos platenses con serias dificultades para comprar alimentos y sacar dinero de los cajeros automáticos en tanto la mayoría de los comercios de diferentes rubros no abrió sus puertas debido a la falta de energía eléctrica o por escasez de personal, según los testimonios recogidos en diferentes puntos de la Ciudad.
Tanto en los barrios como en el centro, el panorama de cortinas bajas fue una constante así como el de comercios abiertos pero sin atención al público debido a que sus propietarios se encontraban en plena tarea de sacar agua, limpiar el barro acumulado y tratar de salvar la mayor cantidad de mercadería posible.
En el centro la mayoría de los negocios permaneció cerrado por falta de personal debido a que muchos empleados no pudieron concurrir a sus trabajos debido a la inundación sufrida en sus domicilios.
En esa situación se vieron desde pequeños kioscos y almacenes hasta ferrerías, farmacias y veterinarias por lo que ayer fue muy difícil hacerse de mercaderías varias.
El rubro donde más se sintió el efecto de “el día después” fue en el de la alimentación. Numerosos autoservicios estuvieron cerrados o virtualmente arrasados por el agua que les había ingresado la noche anterior.
La contracara de esto se vivió en los kioscos habilitados para vender artículos de almacén y que trabajaron a pleno.
“La inundación del 2 de abril destruyó a centenares de pymes de la Ciudad de La Plata y Buenos Aires. Las pérdidas promedian los $ 33.632 por comercio afectado”, indicó la entidad, y especificó que “sobre un universo total estimado de 3.910 comercios afectados en CABA y La Plata, el dato económico en mobiliario, equipo y mercadería rondó los $ 48,2 millones”. Pero a esto hay que sumarle los días de inactividad para la mayoría de los locales afectados que, de acuerdo con el relevamiento, necesitarán un promedio de entre 5 y 6 jornadas hábiles para sacar la humedad y poner el negocio en funcionamiento.
Los bancos, en tanto, no atendieron al público por los cortes de energía eléctrica. Esa situación afectó directamente el funcionamiento de los cajeros automáticos. Así, numerosos platenses debieron peregrinar por diferentes lugares de la Ciudad para hacerse de dinero en efectivo. Los pocos que funcionarios, como era de esperarse, tuvieron largas colas durante toda la jornada.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento