A pocos días del cierre de listas de candidatos para las elecciones legislativas de octubre, la consultora Gustavo Córdoba & Asociados (un encuestador muy reconocido en la provincia de Córdoba) publicó sus números para lo que va de junio. Llama la atención el crecimiento de la imagen positiva de Cristina Fernández. De un 34,6% que tenía en agosto de 2016 creció a un 47,9%. Sin embargo,sigue siendo altísima su imagen negativa en el ítem ‘muy mala’ donde cosecha el 34,7%. En tanto, el total de su percepción negativa es del 48,9%, bajando también desde agosto pasado.
En el AMBA, Cristina marca 51,7% de positiva contra 45,6% de negativa.
La imagen positiva de la expresidenta la pone a poco más de 1 punto de la que registra María Eugenia Vidal, considerada como la política argentina de mejor percepción pública. Ella suma 49,2% entre quienes respondieron entre las opciones ‘muy buena’ y ‘buena’. En tanto, la imagen negativa que cosecha es del 36,9% con un descenso del pico de 39,7% que tuvo en abril. Aunque es marcada la caída que sufrió su imagen positiva desde el 61% de agosto de 2016.
Pero a Vidal le va mejor en el AMBA, allí llega al 50% contra el 45,1% negativo.
Mauricio Macri volvió a tener una suba en su imagen negativa llegando al 52,4% a nivel nacional y en el AMBA al 55,4%. La positiva tuvo una importante caída en junio hasta el 41,2% mientras que en el AMBA marca 39,7%.
A Sergio Massa tampoco le va bien según el sondeo de Córdoba & Asociados. Su imagen positiva es del 39,7% a nivel nacional y en el Área Metropolitana de Buenos Aires llega al 37,3%. Su imagen negativa es 43,5% y 46,9% a nivel nacional y bonaerense respectivamente.
Por último, Elisa Carrió –como Cristina- también tiene muy juntas ambas percepciones. La positiva marca 45,9% y la negativa 41,2%, mientras que en el AMBA es de 46,7% y 49,1% respectivamente. En su cason ambas mediciones registraron una caída en el último mes y suelen evolucionar parejas. Pero es más alto su resultado en la opción “muy buena” que en la “muy mala”.
Ficha técnica
Población objeto de estudio: Población general mayor a 16 años
Ámbito: República Argentina
Procedimiento de muestreo: Estratificado por conglomerados
Cuotas: Sexo y Edad
Afijación: Proporcional
Técnica de recolección de información: Sistema IVR
Instrumento de Recolección de Información: Cuestionario estructurado
Trabajo de Campo: 19 a 20 de Junio de 2017
Tamaño de la muestra: 1200 casos
Error de muestreo: +/- 2,83%
Nivel de confianza: 95%
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento