Las comisiones de Legislación General, Salud, Legislación Penal y Familia y Mujer llevan este martes 29/06 la anteúltima jornada de exposiciones en el edificio Anexo C, antes de emitir dictamen.
En tanto, el papa Francisco recibió en el Vaticano al obispo de Chascomús y secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Carlos Malfa, quien dijo que hablaron de "la cultura del encuentro y defensa de la vida en todas las etapas de su desarrollo, antes y después de nacer", dijo a la agencia católica AICA el prelado argentino.
Las jornadas de ponencias comenzaron el 10/04 y culminarán este jueves 31/05. La firma de dictámenes será la semana próxima, y llevar el debate al recinto el miércoles 13/06.
El proyecto de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito propone legalizar la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación por libre decisión de la mujer, y superado ese plazo si se dan ciertas causales -violación, peligro para la salud física, psíquica y social de la mujer, y malformaciones fetales graves-.
Así, esta práctica sería excluida del sistema penal y quedaría incluida en el sistema público de salud, aunque habrá que definir qué pasará con el derecho a la objeción de conciencia por parte de los médicos, y qué pasará también en el caso de menores de 13 años.
La discusión atraviesa transversalmente a los bloques políticos -casi todos dieron libertad de acción-. De momento, el escenario en la Cámara de Diputados se presenta abierto, con una pelea voto a voto entre ambas posturas antagónicas.
Por lo tanto, empiezan dos semanas clave para el debate por la despenalización del aborto en el Congreso. Este jueves (31/5) se realizará la última audiencia pública en el seno del plenario de comisiones de la cámara baja que la semana que viene dictaminará sobre las iniciativas presentadas, entre el martes 5 y el jueves 7.
Según distintas fuentes parlamentarias, hay 115 votos a favor del proyecto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito y 108 en contra con unos 35 indefinidos que serán los que terminen por inclinar la balanza hacia uno y otro sector.
Para captar a esta treintena de indecisos y/o indefinidos (muchos no quieren develar su voto hasta el día de la sesión), los legisladores a favor de la despenalización propondrían hacer algunos cambios como la posibilidad de habilitar a los profesionales a tener el derecho de ejercer la "objeción de conciencia" y establecer una regulación de esa objeción para evitar que con ese argumento no se efectúe la practica medica del aborto.
Otro cambio podría ser en el punto donde se permite a las menores concurrir solas a un hospital a realizarse un aborto sin la presencia de un adulto, ya que se sostiene que está contemplado en el Código Civil, y se buscará incluir medidas para fortalecer y reforzar la educación sexual.
“Es clave definir el texto a aprobar. Vamos a tomar como base el proyecto de la Campaña y sumarle algunas cosas que a varios los hacen dudar todavía”, adelantó el diputado macrista Daniel Lipovetzky, titular de la comisión de Legislación.
En los últimos días surgieron novedades desde la Casa Rosada al respecto de la votación por el aborto. Un sector del oficialismo vería con buenos ojos que el proyecto tenga media sanción de Diputados. Sería un cambio en la actitud prescindente que tuvo el Gobierno en relación al debate parlamentario desde que habilitó su tratamiento. Ese sector considera que si la iniciativa resulta rechazada, podría interpretarse como otra derrota de Cambiemos por haber permitido el debate que generó rechazos de la Iglesia y grupos ‘pro vida’. Y el fin de semana en el Tedeum, hubo un reclamo de la Iglesia a Macri al respecto y antes el Papa Francisco también se refirió a la protección de la vida en una carta al primer mandatario.
En tanto, se conoció este lunes (28/5) un sondeo realizado por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires que reveló que una ajustada mayoría de 51% se manifiesta de acuerdo con despenalizar el aborto, mientras que el 37% está en contra.
Además, el 74% de los encuestados reconoce que el debate no le hizo cambiar su posición original, mientras que el 14% sí modificó su postura luego de escuchar los diferentes argumentos.
El 71% de los encuestados cree que es importante el debate sobre la despenalización del aborto, aunque el 13% considera que debería haber tenido lugar en otro momento, mientras que sólo un 17% se opone a la discusión.
Por otro lado, es muy alto el nivel de desconocimiento (casi 60%) de que, en nuestro país, el aborto es legal bajo determinadas circunstancias específicas.
“Si bien las opiniones se encuentran divididas, una importante mayoría juzga válido el debate e incluso algunas personas reconocen haber modificado su punto de vista gracias a la discusión”, opinó Orlando D’Adamo, director del COPUB.
Ficha técnica de la encuesta
Fuente: Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB).
Universo: ciudadanos mayores de 18 años de edad.
Lugar de realización: Ciudad de Buenos Aires.
Diseño muestral: por cuotas de sexo y SES.
Tamaño muestral: 620 casos efectivos.
Distribución muestral por género: 50% femenino y 50% masculino.
Método: encuesta (cuestionario con preguntas abiertas y cerradas).
Fecha de administración: 23 al 27 de abril de 2018.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento