La fiscal federal Paloma Ochoa presentó un requerimiento para abrir una investigación ante el juez federal Ariel Lijo, a partir de la denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), y es el motivo del allanamiento hoy miércoles 10/10 de la sede de Techint en Catalinas.
La empresa había aclarado ya que "en virtud de las investigaciones judiciales llevadas a cabo en Brasil respecto de la obra ANGRA III, Techint Engenharia e Construção S.A. realizó dos auditorías interna durante el 2015", de las cuales "no surgió ninguna indicación de hechos de corrupción vinculado a su accionar".
Y destacó que la firma "actuó dentro del marco de la legislación y las normas legales aplicables", que "no tiene funcionario alguno imputado por cohecho en Brasil" y que "participó solamente con una séptima parte del contrato, en consorcio con otras seis empresas".
Pero Ochoa reclamó que se abra una investigación por el presunto pago de sobornos entre 2009 y 2014 al presidente de la empresa de energía atómica "Eletronuclear", vice-almirante Othon Luiz Pinheiro Da Silva, a propósito de la construcción de la "Central Nuclear Almirante Álvaro Roberto - Unidad 3", conocida como Angra III, en la ciudad de Angra Dos Reis.
En 1947, Techint abrió su oficina en Sao Paulo, Brasil. Y en 1950 construyó el gasoducto Santos-San Pablo, atravesando 3 ríos.
Desde entonces participó de 1.100 proyectos en los más diversos segmentos incluyendo 8.000 kilómetros de tuberías, lo que representa el 60% de la red nacional y trabajó en todas las refinerías gubernamentales de Brasil.
Uno de los proyectos más grandes es la Plataforma P-76, para el campo petrolero de Buzios 3, en la extracción de Petróleo del Pre-Sal (extracción por debajo de los 7.000 metros de profundidad): 20 módulos, de los cuales 15 fueron ejecutados por Techint en Brasil.
La empresa controla también Confab, la mayor compañía brasileña de tubos de acero, Usiminas y Cosipa, dos de las mayores siderúrgicas de Brasil.
En este caso específico, según se sospecha, Piñeiro Da Silva, a través de su empresa Aratec, habría recibido alrededor de 4,5 millones de reales en concepto de sobornos por parte de un consorcio de compañías, para lograr la adjudicación de la obra Angra III.
Según la acusación, "Ingeniería y Construcción", contratista de Electronuclear -subsidiaria del grupo eléctrico Electrobras- habría efectuado esos pagos junto al grupo de empresas que en Brasil conforman el consorcio Angramon ( UTC Ingeniería SA, Constructora Norberto Odebrecht S.A., Constructora Andrade Gutierrez, Constructora Camargo Correa, Constructora Queiroz Galvao y EBE).
Según se investiga, el ahora ex presidente de Eletrobras Othon Luiz Piñeiro Da Silva habría recibido por intermedio de su empresa Aratec, alrededor de 4,5 millones de reales en concepto de sobornos por parte de dicho consorcio, para lograr la adjudicación de la obra Angra II.
Estos sucesos se encuentran vinculados con los que originariamente motivaron los allanamientos que integraron el procedimiento denominado "Radioactividad", efectuado por la policía brasileña por orden del juez Sergio Moro, a cargo de la investigación conocida como "Lava Jato".
En su dictamen, la fiscal Ochoa hizo hincapié en que el propio Procurador de la República Federativa de Brasil oportunamente apuntó a las incompatibilidades resultantes de la actuación de Othon Luiz Piñeiro Da Silva como presidente de Eletrobras y a su vez titular del paquete accionario de esta empresa en Aratec.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento