Miguel Ángel Pichetto está viviendo momentos difíciles en el Senado. El 14 de noviembre, cuando se vote el Presupuesto 2019, el bloque que conduce se dividirá nuevamente en la votación. El rionegrino sólo le pudo prometer una docena de votos a favor al Gobierno de los 25 que integran Argentina Federal. No se veía un quiebre así en su bancada desde que el oficialismo impulsó los allanamientos a los domicilios de Cristina Kirchner.
Este martes (6/11) durante la visita del Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, a la Comisión de Presupuesto se produjo otro cruce público entre Pichetto y el formoseño José Mayans, que responde al gobernador Gildo Insfrán. Es cierto que el senador de Formosa es el único que públicamente cuestiona al jefe de su bloque, pero hay otros gobernadores muy molestos con el rionegrino por no exigir la restitución del Fondo Sojero y así se lo hicieron saber la semana pasada cuando se reunieron con él por la modificación en Bienes Personales.
Pichetto no logró contener a esos mandatarios provinciales y tuvo que actuar Frigerio, como en el caso de la fueguina Rosana Bertone, a quien le otorgaron un decreto para beneficiar a productos que ensamblan en su provincia y fondos para viviendas.
En la Casa Rosada no les preocupa lo que pueda hacer ese puñado de gobernadores en la votación del Presupuesto porque consideran que son “tres o cuatro” de la veintena que firmó el Pacto Fiscal. Pero para Pichetto puede tener otras consecuencias, como desgastar su liderazgo e incluso romper su bloque, con lo que se quedaría sin poder de negociación frente a Cambiemos. Algo similar a lo que ocurrió en Diputados con el Frente Renovador de Sergio Massa tras las últimas elecciones donde surgió la más numerosa bancada de Argentina Federal y luego se produjera la salida de Felipe Solá y otros legisladores.
Mayans acusó públicamente a Pichetto de hacer oficialismo y garantizar un Presupuesto que no se cumplirá sin atender el reclamo del Interior sobre el Fondo Sojero, un reclamo que sólo el kirchnerismo impulsó en el Congreso mediante el rechazo al DNU de Macri.
"No nos votaron para ser oficialistas", le dijo Mayans a Pichetto durante la reunión de comisión de este martes. También estaba cuestionando a la docena de sus colegas que votarían a favor del Presupuesto.
Por otro lado, criticó la falta de diálogo con sus compañeros de banca: “Todavía no hubo reuniones de bloque por este tema. No tengo idea por qué”.
"Me parece que tendríamos que habernos reunido para fijar un poquito la postura. Pero se está haciendo en forma individual”, agregó.
Por último, advirtió: "Si no tenemos cierta contención de equipo, las cosas no van a ir bien”.
“Una vergüenza que jefes de bancada cambien para tratar sólo los temas que le interesan al Ejecutivo”, disparó.
Pichetto replicó: “A mí nadie me dio ninguna instrucción, menos el ministro del Interior. La decisión es del oficialismo, leí en un diario lo de pedir sesión especial”.
Y luego apuntó contra los gobernadores que plantean el Fondo Sojero: “Algunos quieren prender fuego a la pradera. Algunos gobernadores se compraron el traje cubano de la revolución”.
La situación de Pichetto se resolverá en la próxima sesión preparatoria del Senado que suele realizarse en febrero antes de la Asamblea Legislativa donde el Presidente de la Nación inaugura las sesiones ordinarias del Congreso, pero podrían ocurrir otras cosas antes, como un quiebre del bloque Argentina Federal, donde algunos de los más críticos y afines a Cristina Fernández como Insfrán o Bertone armen un interbloque con la bancada de la expresidenta. A ellos podrían sumarse otros desencantados con Pichetto como los senadores de La Pampa, Tucumán y una de Catamarca. Una muestra de lo que podrá pasar se verá en la disputa del Consejo de la Magistratura, donde están en juegos tres asientos.
Hoy, el PJ tiene dos de los tres representantes del Senado en el Consejo: los senadores Rodolfo Urtubey y Mario Pais, y Cambiemos el tercero, el radical chaqueño Ángel Rozas, por haber sido minoría.
Pero ahora Cambiemos tiene 1 senador más que el bloque de Pichetto, por eso los peronistas buscan sumar a algún legislador más, lo que reaviva la disputa entre el patagónico y Mayans, que ya sondea apoyos para su sector más allá de integrar por ahora la bancada que preside el rionegrino.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento