El microcentro porteño es este mediodía un caos de tránsito debido a cuatro marchas simultáneas de organizaciones sociales que avanzan por la 9 de Julio. Por eso, está interrumpido el tránsito en la mano hacia el norte, y aunque no está cortado completamente, también afecta parcialmente al Metrobus que corre por la avenida.
La más numerosa de las movilizaciones está encabezada por organizaciones como el Frente Popular Darío Santillán y la Corriente Clasista y Combativa, entre otras, que reclaman por una actualización en los planes de empleo. Se concentraron en San Juan y Lima y avanzan hacia el Ministerio de Desarrollo Social.
De esta forma daban inicio a una "jornada nacional de lucha" que concluirá con la instalación de ollas populares en torno del Obelisco, y que también comprende movilizaciones en algunas ciudades del interior del país, como Mendoza, La Plata, San Salvador de Jujuy, San Juan, Bahía Blanca, Esquel y Caleta Olivia.
Al mismo tiempo, y también por la 9 de Julio, una columna avanzaba rumbo al Obelisco, según publica Clarín. Otra marcha se desplazaba hacia la Casa de Formosa y otra hacia al Congreso de la Nación, en reclamo de la ley de transporte para personas con discapacidad. En esta última, llamada la “Marcha de las sillas vacías”, cientos de personas se congregaron para pedirle al presidente, Mauricio Macri, que dé marcha atrás con la decisión de dar de baja pensiones no contributivas por invalidez por ser incompatibles con el Decreto 432/97 y que el Programa Incluir Salud cumpla con la atención integral y la entrega de medicamentos e insumos.
“El ajuste que este Gobierno le impone a la sociedad también se ensaña con aquellos sectores más vulnerables, como la discapacidad”, analizó Raúl Muda, médico y representante de las instituciones que atienden a personas con discapacidad, en diálogo con El Destape.
"Las/os trabajadores de la Economía Popular salimos en todo el país a la calle por aumento y apertura de los programas de empleo. Ante la grave crisis económica y alimentaria que se vive en los barrios populares con comedores abarrotados y miles de familias desocupadas que se acercan día a día, ante una situación desesperante, los Movimientos Populares, salimos a la calle para decir Basta", dice el comunicado difundido ayer por las organizaciones.
Y agregaron: "Frente al modelo de ajuste, hambre y exclusión del gobierno, los movimientos populares continuamos luchando por los derechos de los trabajadores y las trabajadoras desocupadas y precarizadas, a través de las cooperativas de trabajo".
#Ahora Nos movilizamos en Buenos Aires para denunciar la crisis que se vive en los barrios populares con el crecimiento del hambre y la pobreza. Digamos #Basta
— FPDS (@fpdsnacional) 7 de noviembre de 2018
Los movimientos sociales marchamos por Avenida 9 de julio para que dejen de hacerse los sordos. Ya no se aguanta mas! pic.twitter.com/9Cnvk0TgnA
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento