La euforia despertada por la tregua comercial entre USA y China este fin de semana se va diluyendo conforme avanzan las horas. En un entorno en el que hay más dudas que certezas los inversores prefieren dejar los cabos bien atados y evitar sobresaltos de última hora. Donald Trump ha vuelto a elevar el tono y como viene siendo una costumbre el medio empleado ha sido Twiiter. Las casas de análisis se quejan de no saber con exactitud a partir de que día comienza la cuenta atrás del periodo de gracia para lograr un acercamiento.
USA espera acciones inmediatas de China en temas comerciales tras el acuerdo alcanzado el sábado 01/12, incluyendo rebajar aranceles sobre automóviles y medidas contra el robo de propiedad intelectual y transferencias forzadas de tecnología, dijo el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow.
Acorde con este enfoque, Trump presiona a China durante el inicio de las negociaciones para frenar la guerra comercial. "I´m a tariff man (soy un hombre de aranceles)", ha escrito el mandatario en Twitter.
"Cuando personas o países ingresan para asaltar la gran riqueza de nuestra gran nación, quiero que paguen por el privilegio de hacerlo. Siempre será la mejor manera de maximizar nuestro poder económico. Ahora mismo estamos recibiendo billones en tarifas", ha asegurado Trump.
Trump escribió que USA lograría un acuerdo con China si eso fuera posible, pero destacó que si ambas partes no podían resolver sus disputas, él volvería a los aranceles.
Wall Street la pasó mal. Los inversores han apretado el botón de vender ante las dudas que genera la posibilidad de un acuerdo comercial con China y los temores cada vez más inminente de recesión, un proceso que se vería acelerado con el fracaso de las negociaciones entre USA y China.
De nuevo, el tecnológico Nasdaq fue el índice más sacudido con descensos que superan el 3% a media sesión, mientras el Dow Jones y el S&P 500 bajan más de un 2,5%.
Estos temores se dejan sentir en el mercado de deuda y fueron los plazos cortos los que mejor recogieron esta influencia. Una de las primeras señales inequívocas de cambio de ciclo en las últimas crisis ha sido la inversión de la curva de tipos, algo que parece que empieza a suceder.
Por 1ra. vez desde 2007, los bonos a 2 y 3 años de USA pagan más que la deuda 5 años. En concreto, los títulos con vencimiento 2020 y 2021 cotizan al 2,79% y 2,8% mientras la deuda a 5 años se ubica en 2,77%.
De momento, la deuda estadounidense con vencimiento 2028 sigue pagando más que las referencias anteriores, pero los diferenciales se estrechan de manera significativa.
Los repuntes de las rentabilidades en los vencimientos más cortos contrastan con la caída de los plazos largos.
¿Trump sostuvo la posibilidad de una extensión de la tregua comercial de 90 días que acordó durante el fin de semana con su par chino, Xi Jinping?: “Las negociaciones con China ya han comenzado. A menos que sean extendidas, terminarán 90 días después de la fecha de nuestra maravillosa y muy cálida cena con el presidente Xi en Argentina”, indicó Trump.
Trump dijo que su equipo de asesores comerciales encabezado por el representante de Comercio, Robert Lighthizer, determinará si un “acuerdo CONCRETO” con China es posible.
“Si lo es, lo haremos”, dijo Trump vía Twitter. “Pero si no, recuerden, soy un hombre arancel”.
El presidente ha dicho que "China debería comenzar a comprar productos agrícolas si se logra el acuerdo". Además, ha agregado que el país asiático tendría que empezar a comprar de manera inmediata.
Trump ha afirmado que tanto el presidente chino, Xi Jinping, como él quieren llegar a buen acuerdo que beneficie a ambos. "Que las negociaciones comiencen", arengó en la red social, acompañado del que fuera su lema de campaña "Make America great again (Hagamos grande a USA nuevamente)".
Trump siempre ha acusado a China de prácticas comerciales injustas que perjudican a los estadounidenses y a la economía de su país.
“Cuando personas o países ingresen para asaltar la gran riqueza de nuestra Nación, quiero que paguen por el privilegio de hacerlo. Siempre será la mejor manera de maximizar nuestro poder económico”, dijo el mandatario estadounidense.
El nombramiento de Lighthizer para dirigir las conversaciones, en lugar del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, pone a cargo del proceso a uno de los críticos más duros del Gobierno chino.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento