Virine Despentes es una mujer francesa que ahora reside en España. Antes de dedicarse a la escritura, fue prostituta, doncella, vendedora de discos y crítica de cine pornográfico. Su libro más famoso es Fóllame, de 1993, que inspiró una película. Teoría King Kong fue publicado hace más de 10 años, pero tuvo un gran éxito de ventas en 2018.
Se trata de un ensayo feminista publicado en el año 2007, con un lenguaje contidiano, la autora toca temas muy interesantes, a partir de sus propias vivencias personales. Despentes cuestiona el rol de la mujer a través de historias de su propia vida.
Recomiendo fervientemente ! pic.twitter.com/0SZlEUxi59
— Lali Espósito (@lalioficial) 16 de enero de 2019
Uno de los temas que toca es el de una violación que sufrió, desde su propio punto de vista. Además, incluye ciertas conclusiones sobre cómo la sociedad responde a eso y lo que se espera de la víctima.
Por un lado, la escritora dice que todo tipo de reacción a una violación es válida, ya que depende de cada mujer. Además, sostiene que la sociedad tiende a no creerle a aquella que dice que fue violada y sobrevivió a ello. También se espera de la mujer violada que no vuelva a disfrutar de las relaciones y el sexo, que viva encerrada en su casa y que tenga miedo. Si no lo viven así, probablemente no fueron violadas, sino que "lo disfrutaron".
Con respecto a la prostitución, la mujer puede contar su propia historia porque ella misma trabajó como prostituta. En su caso, se trató de una elección libre y, según lo explica en el libro, todas las mujeres a las que conoció en ese ámbito también lo hacían porque querían. La escritora pone sobre la mesa el debate sobre la legalización.
Además, critica que la sociedad vea a la prostitución como una actividad reducida al ámbito de la pobreza, de las mujeres que no tienen otra opción o de la trata de personas. Despentes no trata este tipo de casos, aunque no niega que existen, sino que se enfoca en su propia experiencia (la de una mujer que, libremente, decide trabajar como prostituta para ganar dinero y explorar su sexualidad).
Sin embargo, muchas feministas han criticado esta parte del libro. Dicen que la autora habló desde una "posición de privilegios", y muchos la critican porque dicen que la mayor parte de las prostitutas lo hacen por necesidad y no por elección.
También toca el tema de la pornografía. En este sentido, sostiene que es algo que tiene que "naturalizarse" más y dejar de verse como algo malo o tabú.
Se trata de un libro que invita a pensar, a deconstruirse. La autora revela los temas a través de sus propias experiencias, pero también explica cómo está planteada la sociedad para cada uno de ellos. De esta manera, incomoda al lector con las conclusiones que, en realidad, son las más naturalizadas: A la mujer que dice que la violaron no se le cree, la prostitución es cosa de pobres y la pornografía es mala.
Así es que la mujer busca revelar ciertos mecanismos de control de la sociedad, que ubican a las personas en ciertos roles fijos. Acá entra el sistema capitalista, que busca ejercer presión sobre las personas "débiles", las mujeres ubicadas en el rol femenino.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento