Sin Mauricio Macri, la delegación argentina encabezada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, llegará a un encuentro de Davos devaluado por las ausencias de los mandatarios de Estados Unidos, Francia e Inglaterra.
La Casa Blanca confirmó la semana pasada que los ministros de Finanzas, Steven Mnuchin, y de Comercio, Wilbur Ross, no viajarán al Foro de Davos. El presidente Trump ya había cancelado su participación por el cierre parcial de la administración.
Los otros ausentes en Suiza serán Emmanuel Macron, de Francia y Theresa May, la primera ministro de Inglaterra. Ambos están lidiando con problemas internos en sus países. Macron con los ‘chalecos amarilllos’ y May con el Brexit.
En ese contexto poco auspicioso, Jair Bolsonaro aprovechará para convertirse en la estrella del Foro. Pero el brasileño llega golpeado por las denuncias de corrupción contra su hijo y varias polémicas en su país. Sin embargo, éste su primer viaje al extranjero.
En cuanto a la delegación argentina, los objetivos no son ambiciosos. La prioridad es la reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, para analizar la evolución del acuerdo por el préstamo stand by. Se trata de un encuentro que podría realizarse en Washington, sede del organismo, pero se eligió Davos para evitar ese viaje.
La otra tarea que se llevan los funcionarios argentinos es transmitirle tranquilidad a los inversores y mostrar el cumplimiento de las metas de déficit del año fijadas en el acuerdo con el FMI.
Según el diario El Cronista, los asesores de Dujovne trabajaban para cerrar su agenda. Hasta ahora sólo está confirmada la reunión con Lagarde.
Sandleris irá a Suiza a explicar el plan monetario y de bandas cambiarias. También será parte de la comitiva el secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería, Horacio Reyser quien tendrá la ardua tarea de atraer inversiones y promover exportaciones.
Además de Bolsonaro y la delegación argentina, la presencia latinoamericana se completa con los presidentes de Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Costa Rica. No estará el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien argumentó que no se puede "despegar del trabajo".
El programa oficial del encuentro contiene temas que van desde la contaminación del plástico, el desarrollo de la inteligencia artificial y el papel de las mujeres en las empresas, entre otros.
El tema de la reunión de este año es Globalización 4.0: cómo diseñar una arquitectura global en tiempos de la cuarta revolución industrial.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento