Aunque durante el 2018 el Gobierno porteño promovió un plan con 14 medidas para bajar las expensas, parece que no logró su cometido, y es que el año pasado aumentaron un 42%, e incluso para el año en curso (2019), estiman que aumente aún más (un 35% más).
La noticia por supuesto no es solo negativa porque el pago de las expensas ha aumentado casi mano a mano con la inflación, sino que además, tras los aumentos, han subido también el número de morosos en una ciudad donde se estima que el 70% de la gente vive en departamentos.
42,9% fue la cifra exacta sobre cuánto aumentaron las expensas en la Ciudad de Buenos Aires durante el año pasado. Es la cifra que difundió la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad. Por supuesto los inquilinos son los más afectados, ya que se adeuda en su lista una alta suma que deben abonar (y no pueden), y además los consorcios se manejan en la dificultad que tienen para enfrentar obras o mejoramientos en los edificios.
Según el informe "Canastas de Consumo" que elabora la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad, en diciembre pasado una familia tipo de un matrimonio con dos hijos tuvo que pagar , en promedio, $ 2.369,23 por mes de expensas. En diciembre de 2017 el promedio era $ 1.657,02.
El informe estipula tambipen que los aumentos de las expensas se debieron, además de la inflación, a incrementos salariales para los encargados de edificios, con una paritaria que fue revisada en agosto, (por la inflación).
En ese contexto entonces, las expensas seguirán aumentando, ya que, en enero y febrero próximos ya está pautado que los salarios aumentarán otro 3% cada mes para los encargados.
Otro factor que influyó en la suba de expensas es el alza de las tarifas. Para las familias que viven en edificios con servicios centrales (la calefacción, por ejemplo), los aumentos fueron aún mayores. Y se espera que en el transcurso de este año suceda algo similar, ya que fueron anunciado aumentos del 55% en la luz, 35% en el gas y casi 50% en el agua.
En esa línea y según explica el diario Clarin, en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, en función de los casos que recibe a través de su Programa de Atención a Inquilinos, estiman que hoy las expensas representan entre un 25% y un 30% del valor de un alquiler, por ejemplo.
"La cifra que difundió la Ciudad es un promedio. Sabemos que hay muchos edificios donde las expensas aumentaron mucho más, casi hasta llegar al 100%. Hay consorcios que han recibido cuentas de gas de $ 400.000. Aquellos que tienen servicios centrales son los que están más complicados", dijo Alicia Giménez, de la Unión de Consorcistas de la República Argentina en entrevista con ese diario.
En un intento por ayudar al agobiado inquilino, el Gobierno porteño promovió un plan con 14 medidas para bajar las expensas. Entre los que destacan eliminar el certificado de "edificio seguro" y del libro de datos periódicos, dos obligaciones burocráticas que se superponían con otros controles.
Además, ya no es obligatorio desinfectar todos los meses. Y desde septiembre funciona "Cuenta Consorcio", una cuenta corriente gratuita que ofrece el Banco Ciudad para la administración de edificios. También se votó en la Legislatura una nueva regulación de tanques de agua para que no sea necesario vaciarlos cada seis meses. Y se espaciaron los controles de ascensores, fachadas y matafuegos. Así, en la Ciudad informaron que en un edificio tipo de diez pisos con 20 unidades se podían ahorrar el equivalente a un mes de expensas al año.
Las medidas por supuesto, parece que siguen resultando inútiles.
35% en 2019:
El peso de la inflación de 2018 sobre el salario, sumado a los incrementos en los servicios aumentan los problemas para inquilinos, pero también para propietarios. Advierten por profundización de la crisis habitacional ante las subas en los gastos de alquilar.
Con el peso de la inflación del año pasado, el 2019 se perfila como un año complejo para inquilinos y propietarios. La pérdida en el poder adquisitivo durante los últimos años asoma como un problema a la hora de hablar de los gastos edilicios. Especialistas afirman que la suba en las expensas estará impulsada principalmente por las tarifas y por lo tanto podría superar el 35%, representando un porcentaje cada vez mayor del salario. Desde las asociaciones de inquilinos exigen mayor control del Estado y advierten por profundización de la crisis habitacional.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento