Kamala Devi Harris, actual senadora demócrata por California y ex fiscal general de ese mismo estado, anunció hace 1 mes que se presentará como candidata a presidente en 2020.
I'm running for president. Let's do this together. Join us: https://t.co/9KwgFlgZHA pic.twitter.com/otf2ez7t1p
— Kamala Harris (@KamalaHarris) 21 de enero de 2019
Este lunes 11/2, el diario The New York Times tiene a esta hija de inmigrantes indios y jamaiquinos de 54 años, con una gran historial como fiscal en la lucha contra el crimen (y varias controversias), en su tapa. Harris fue la 8º persona en presentarse como candidata del Partido Demócrata para 2020.
Harris fue fiscal del distrito de San Francisco entre 2004 y 2011, fiscal general de California entre 2011 y 2017 y senadora por California a partir de enero de 2017. Se presenta a la presidencia bajo el automote de "fiscal progresista"...
Pero a Harris no le faltan críticos: se cuestiona desde su herencia negra hasta su historial encarcelando a miembros de grupos minoritarios durante sus días como fiscal, pasando por su decisión de casarse con un hombre blanco.
El Times la define como más pragmática que ideológica. Un ejemplo está en sus días como fiscal del distrito de San Francisco: poco después de asumir, en 2004, cuando el miembro de una pandilla asesinó a un policía con una lluvia de balas provenientes de una AK-47, causó gran sorpresa su anuncio de que no procuraría la pena de muerte. Varios demócratas y la Policía se opusieron. Ella dijo que la pena de muerte discrimina en contra de las personas pobres y negras y que no evitaría futuros crímenes. En oposición a eso, una década más tarde, Harris presentó oposición a un juez que intentó abolirla. En ese caso, dijo, era porque era una cuestión de cumplir la ley.
Harris describe su manera de pensar sobre la justicia criminal, pero también sobre otros temas como sistema de salud y desigualdad económica, como científica. "Es una hipótesis; así es como podemos mejorar las cosas. Debes informarlo con: ¿dónde está la evidencia empírica? ¿Dónde está la información? ¿Dónde está el detalle?", dijo en una entrevista reciente.
"Es feroz", la desribe Lateefah Simon, quien una vez fue una ladrona adolescente para convertirse en la directora de un centro que ayuda a las mujeres jóvenes a salir del crimen. Harris la reclutó para trabajar en la oficina del fiscal del distrito, le compró un traje y le dijo que necesitaba entender el código penal. "No es fácil. Si golpeás a una mujer frente a sus hijos, irás a la cárcel. En su corazón, es una fiscal. Quiere que la gente pague."
Con respecto a quienes la acusan de no ser verdaderamente afroamericana, por venir de padres indio y jamaiquino y por haberse criado en Canadá, Harris respondió, en entrevista con CNN: "Nací en Oakland, fui criada en USA excepto por los años que pasé en la secundaria en Montreal, Canadá. Y mira, esto es lo mismo que le hicieron a Barack (Obama). Esto no es nuevo para nosotros entonces creo que sabemos lo que están intentando hacer. Están intentando hacer lo que ha estado pasando en los últimos 2 años, voces poderosas intentando sembrar el odio y la división, entonces necesitamos reconocer cuando nos están haciendo una jugada", dijo Harris.
A quienes cuestionan la "legitimidad" de su 'afroamericanitud' (en inglés dice 'blackness'), ella respondió: "Creo que no entienden quiénes son las personas negras. No voy a perder mi tiempo intentando educar a la gente sobre quiénes son las personas negras."
"Soy negra y estoy orgullosa de ser negra", dijo más tarde en la entrevista. "Nací negra. Moriré negra, y no elaboraré excusas ante nadie porque no entienden."
Harris hasta abordó a quienes la atacan por haberse casado con un hombre blanco. "Mirá, amo a mi esposo, y él fue el que elegí para casarme, porque lo amo-y eso fue en ese momento, y es así. Y él me ama."
Respecto de quienes la critican por su mano dura durante sus días como fiscal general de California, dijo que no pedirá disculpas por haber procurado que los criminales violentos se mantengan en prisión para que las comunidades estén seguras, pero admite que le hubiese gustado poder hacer más para poder cambiar el sistema "desde adentro".
Cuando Hillary Clinton hacía campaña en 2016, hablaba de romper el "techo de virio" en caso de convertirse en la primera presidente mujer de USA. Eso no pasó pero ahora, además de Harris, al lunes había 4 otras mujeres buscando romper ese techo: la senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren, la senadora por Minnesota, Amy Klobuchar, la senadora por Nueva York, Kirsten Gillibrand y la Representante por Hawái, Tulsi Gabbard.
El exvicepresidente, Joe Biden, quien aún no ha revelado una decisión en cuanto a su posible candidatura, es quien mejor mide según la última encuesta Harvard CAPS/Harris Poll, de cara a la contienda de 2020. Biden tiene una intención de voto del 27% entre los demócratas, según dicho estudio. Lo sigue Bernie Sanders (quien tampoco ha expresado una decisión sobre su candidatura) con 16%. Los siguen la excandidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, y Oprah Winfrey, cada una con el 13%. Oprah deslizó su deseo de ser candidata pero luego se echó para atrás, no se espera que Clinton se presente tras la derrota de 2016. Elizabeth Warren sumó un apoyo del 10% en el estudio, seguida por el senador Cory Booker y Kamala Harris (han anunciado candidatura), con 4% cada uno.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento