Arrecian los desastres naturales en el mundo entero ¿Apocalipsis o la depredación del hombre?
Terremotos múltiples en Andalucía, en Costa Rica, otro en Indonesia, la tragedia de Tartagal, los incendios y Australia, la creciente desertización de miles y miles de kilómetros en el mundo y las temperaturas bajísimas en Guatemala. ¿Desastres naturales, la influencia del hombre o el fin del mundo?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Los desastres naturales se replican en todo el mundo de distintas formas.
En Indonesia, un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter causó más de 42 heridos, diez de ellos de gravedad, tras sacudir las islas Talaud, zona con pocos habitantes cercana a la isla Sulawesi.
Al primer sismo siguieron otras réplicas fuertes y se emitió una alerta de tsunami, pero fue levantada horas después.
Se estima en 700 los edificios que sufrieron daños, 300 de ellos daños serios, como consecuencia de este terremoto.
El terremoto ocurrió a las 17.34 horas GMT del miércoles y su epicentro se ubicó a 327 kilómetros de la ciudad de Manado, a 33 kilómetros de profundidad, según información el Instituto Geológico estadounidense (USGS), el cual indicó que algunas de las réplicas alcanzaron 6.3 en la escala de Richter.
En tanto otro terremoto sacudió Costa Rica y dejó graves deslizamientos en el cráter del Volcán Póas.
Según informa Terra, el terremoto de 6,2 grados en la escalera Richter, cuyo epicentro fueron las cercanías del volcán Poás, a unos 60 kilómetros al noroeste de San José, dañaron el cráter con diferentes colapsos, tanto dentro del lago, situado en su interior, como en las paredes de alrededor, sobre todo la del suroeste, que contiene colapsos desde el borde superior hasta el fondo, donde hay importantes depósitos de piedra desprendida.
Se espera que se rellenen las grietas con materiales sueltos que consigan llegar hasta el fondo del lago, bloqueando las fumarolas subacuáticas.
Por otro lado, el sendero que sube hacia el mirador, visitado por miles de turistas cada año, ha sido afectado por cientos de deslizamientos de tierra y grietas, sin embargo todavía es posible el ascenso y descenso al volcán con fines de vigilancia e investigación.
Aun es muy temprano para determinar si el terremoto que azotó las provincias de Alajuela y Heredia, causando causó 23 muertos y siete desaparecidos, alterará la actividad interna del volcán, uno de los más activos y visitados de Costa Rica, para lo cual se mantendrá en estricta vigilancia.
Por otro lado, en Valencia sucedieron 4 terremotos en 6 días. Según publica el diario Levante,
Los tres de más importancia se han producido en la misma franja horaria, entre las 6,25 y las 6,30 horas de la mañana. Ayer la actividad sísmica se sintió de nuevo en la comarca -Alboraia, la Pobla de Farnals, Burjassot, Valencia y Meliana-y eran numerosos los vecinos de Albuixech que habían percibido el movimiento y era el comentario más repetido entre los ciudadanos.
En la otra punta del globo terráqueo, en Guatemala, las bajas temperaturas que se registran desde hace dos semanas provocaron que la exportación de minivegetales dismunuyera en un 30 %, según estimaciones del sector.
Según informa Ansa, Tulio García, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, explicó que los cultivos de estos productos resintieron las heladas, especialmente en las regiones del occidente del país.
El dirigente empresario advirtió que "aún no hemos terminado de cuantificar las hectáreas afectadas, ni cuánto representa en dinero". Los cultivos más afectados fueron de arvejas, el ejote fránces y el calabacin.
Mientras, las autoridades de Australia elevaron al máximo la alerta de los incendios, que han causado 181 muertos, después de que el viento reavivara el fuego en áreas del sureño estado de Victoria, según publica el diario El Mundo.
Varios rescoldos arrastrados por el viento avivaron un incendio prácticamente extinto en la zona de la localidad de Healsville, a unos 60 kilómetros al nordeste de Melbourne, y la corriente también reanimó otros fuegos que los bomberos consideraban bajo control.
La jornada de hoy fue un trabajo a contrarreloj para impedir que las llamas volviesen a poner a Victoria contra la pared, como ocurrió el pasado fin de semana.
Unos 20 camiones de agua, cien bomberos y un helicóptero acometieron el frente conocido como Maroondah-Yarra, que el sábado pasado arrasó el pueblo de Marysville, y lograron someter las llamas, aunque advirtieron de la posibilidad de volver a perder el control sobre éste y otros fuegos que arden en el área.
Marysville está considerada "zona cero" y las autoridades creen que hasta 100 de los 516 habitantes del lugar han muerto, aunque hasta la fecha sólo se han encontrado 15 cadáveres.
Otros grupos de bomberos trabajaron en líneas de contención en 21 frentes de incendio activos. Preocupa particularmente al gobierno regional que la catástrofe medioambiental pueda afectar a las cuencas que abastecen de agua a Melbourne, la capital del estado.
Los 4.000 bomberos y voluntarios que participan en las operaciones de extinción, con la ayuda logística del Ejército, disponen de poco tiempo para hacerse con la situación, porque los meteorólogos han pronosticado un aumento de las temperaturas durante el fin de semana; el lunes, tormentas eléctricas; y el miércoles, rolará el viento.
"Estamos a principios de febrero, no hay duda de que aún no hemos llegado al final (del túnel)", dijo el portavoz de los bomberos, Anthony Spargo, quien, como otros expertos, calculó que los incendios durarán al menos dos semanas más.
Este fin de semana llegará la esperada ayuda internacional con un equipo de 50 bomberos y cuatro perros policía entrenados para la localización de cadáveres de Nueva Zelanda. Otro grupo de forenses indonesio salió hoy de Yakarta para colaborar en las tareas de identificación de cadáveres, y el domingo se esperan 60 especialistas de Estados Unidos.
La lista de muertos no se mueve desde el miércoles de 181, pero continúan desaparecidas unas 50 personas, mientras que los desplazados ascienden a 7.000, las casas destruidas 1.800 y más de 3.000 kilómetros cuadrados de terreno quemados.
El líder del gobierno de Victoria, John Brumby, dijo que algunas cifras son provisionales porque en la cifra de desplazados están incluidos los que perdieron sus casas, los evacuados porque su población se encuentra amenazada y los que todavía no pueden regresar mientras no concluya la investigación policial.
La Policía sospecha que al menos dos incendios fueron provocados: el que arrasó Marysville el sábado pasado y hoy acampaba frente a Healsville, y el que nació en Churchill, al sureste de Melbourne. Los cuerpos de seguridad detuvieron a una persona y después la acusaron en el Tribunal de Magistratura de Morwell, en el sureste de Melbourne, del incendio de Churchill, que mató a 21 personas.
Los cargos que presentó la fiscalía fueron iniciar un fuego que causó muertes, incendio forestal y posesión de pornografía infantil. El sujeto, que según el diario 'The Age', es vecino de Morwell y tiene 39 años, fue trasladado a Melbourne por razones de seguridad y comparecerá la semana próxima en los juzgados de esa ciudad.
Los incendios en Victoria comenzaron el 7 de febrero, cuando el sur de Australia llevaba dos semanas con una ola de calor sin precedentes.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento