Ya empiezan los roces de K con la Región Centro
La unificación de 570 municipios de la Región Centro por la pesificación de sus deudas, que en total suman US$ 485 millones anticipan una fricción o puja en la relación de la Región Centro con el Gobierno nacional.
La iniciativa, impulsada originalmente por los intendentes de las provincias de Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), apunta a que el Gobierno central pesifique las deudas.
Así impulsada desde distintas instituciones que los agrupan, como el Foro de Intendentes de la Región Centro y los bloques federales de intendentes, la alternativa quedó reflejada en un proyecto presentado en la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados que preside la ex primera dama, Hilda Duhalde.
Ese proyecto ya cuenta con dictamen favorable de esa comisión, pero debe ser aprobado también por la de Presupuesto antes de llegar al recinto de sesiones.
Pero el primer chipazo en la relación de la Región Centro con la administración nacioal quedó reflejado ayer luego de que el ministro del Interior Aníbal Fernández, mantuviera una reunión con intendentes entrerrianos.
Fernández reconoció que no existen posibilidades de que a los municipios se les pesifique la deuda en dólares.
Si bien Fernández, garantizó que el gobierno nacional analizará diversas alternativas para amortiguar el impacto económico en las 39 comunas afectadas entrerrianas, y de las cuales muchas de ellas están seriamente comprometidas.
Por las comunas entrerrianas asistieron Julio Pereyra (por la Federación de Municipios); el intendente de Concepción del Uruguay por la Mesa Ejecutiva de la FAM, Marcelo Bisogni; Eduardo Bonnin de la Liga de Intendentes Justicialistas; René Bonato del municipio de Herrera, Entre Rios, y por el vecinalismo el intendente de Urdinarrain, Alberto Paulino Mornacco.
El grupo de intendentes planteó su inquietud por la deuda "impagable" que varios municipios contrajeron durante la Convertibilidad y que, tras la devaluación, no fue pesificada.
Durante el encuentro realizado en la Casa Rosada, los intendentes "le dijeron al ministro que la deuda, que en su momento fue utilizado para obras públicas, en estas condiciones es impagable".
Según fuentes de la Federación Argentina de Intendentes (FAM) publicadas en el diario Análisis Digital, se planteó a Fernández la posibilidad de pesificar la deuda, 1 a 1, y abonarla en un plazo de 16 años con una tasa anual del 6 %.
Otra de las opciones que se manejaron fue una pesificación de $1,40 más el índice del CER.
Según los propios intendentes señalan que la principal negativa a pesificar las deudas contraídas con organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proviene del Ministerio de Economía.
"Hay municipios, como por ejemplo en Santiago del Estero que tienen hasta 6 presupuestos comprometidos y en Entre Ríos, la Municipalidad de Crespo, tiene una deuda de US$ 2 millones, que se trasforma en 6. Ahora, si se consigue poder pagar a largo plazo el impacto sería menor que pagar hoy a dólar libre tenemos", explicó Eduardo Bonnin -presidente de la Liga de Intendentes del PJ de Entre Ríos-
al portal Análisis Digital.