El Banco Central bajó la tasa al 50%
Imagen:

En lo que fue la última licitación de Lebac, el Banco Central colocó este martes (20/11) menos de $ 40 mil millones a una tasa del 50% anual, por lo que liberó al mercado unos $ 122 mil milllones.
El BCRA había anunciado que licitaría Lebac por hasta un monto máximo de 40 mil millones de pesos a participantes que no sean entidades financieras. Las ofertas recibidas totalizaron $ 58.624 millones, adjudicándose $ 39.754 millones. La tasa de corte se ubicó en 49,9967% a 28 días.
Las Lebac adjudicadas se agregan a un stock existente que asciende a $ 30.064 millones, por lo que para la última amortización de Lebac, el 19 de diciembre de 2018, el vencimiento será de $ 69.818 millones.
El vencimiento de este martes (20/11) fue de $160.519 millones, por lo que el BCRA liberó al mercado $122.234 millones.
Desde la autoridad monetaria, remarcaron que la liberación de fondos "no requerirá un esfuerzo de absorción adicional, ya que el Banco Central se venía preparando y había realizado un esfuerzo de absorción mayor en las semanas previas sobrecumpliendo en más de 3% su meta de base monetaria".
Esta licitación fue la última ya que en diciembre, cuando se produzca el vencimiento de los $69.818 millones de Lebac restantes, no habrá una nueva licitación. Así, en diciembre, las Lebac dejarán de existir.
A todo esto el tesoro colocrá dos letras letra para absorber lo que resto del disponible. Los instrumentos será ofrecidos mañna miércoles (21/11) Serán Letras del Tesoro Capitalizables en pesos (Lecap) con vencimiento al 22 de febrero a un plazo de 91días capitalizables mensualmente al 4 %.
Mientras tanto saldrán a oferta las Letras del Tesoro en pesos ajustadas por CER (Lecer) serán a 91días con vencimiento el 22 de febrero.
Especialistas del sector entrevistados por "El Cronista" entienden que las Lecer servirán para desacelerar la inflación por lo cual colocará titulos cortos en pesos por CER confiando en una baja de la indicador de precios.
Consideran que la actualización con CER es una forma de utilizar un instrumento para diversificar las carteras. Al decir de los analistas las nuevas emisiones surgen desde la confianza del Gobierno que espera una baja de la inflación y del costo del financiamiento,
Al profundizar señalan que "si la suba de precios ronda el 3,1 este mes y 2,8% en diciembre las letras pueden mostrase como atractivas para inversores de corto plazo". En verdad los instrumentos y sus resultados terminarán siendo buenos o malos según quieran los inversores.
Ejemplo: Las Lecap van justas para los que miran tasas fijas cuando la tasa corriente va a la baja. Advierten que el CER en un contexto de caida de precios no será atractivo dato que confirma la fecha en que ajustan las Lecer.
Un informe de, Balanz asesores de mercados, muestra que "el programa cero crecimiento de la base monetaria del Central apunta a controlar la volatilidad del peso al elevar la liquidez amortiguando la demanda del billete verde".
Por otra parte las vacaciones, que estàn muy cerca, empujan la balanza turistica hacia arriba, aunque en septiembre la contracción fue del 40,6 % interanual se espera una suba.
Los analistas de la compañía estiman un déficit considerable de US$ 2.100 millones para esta temporada lo cual confirma un 35% de caída respecto del pico de 2018.
Sin embargo esperan que la demanda suba entre diciembre y febrero conforme la desarrollo del período veraniego.
Los asesores de Balanz creen que la suba de salarios y el bono de fin de año, en parte, irán a la moneda norteamericana como reserva de valor o vacaciones. Los cálculos dan un mínimo de $32.500 volcados a la calle.
Siempre de acuerdo con lo publicado por "El Cronista" los economistas locales mostraron su preocupación pr el volumen de las Leliq que tocaron los $676.000 millones. No obstante explican que los tenedores de depòsitos a plazo en pesos podrían pasarse a dólares de acuerdo a las decisiones que tomen los bancos.
Enviar alerta como Síntesis
El autoridad monetaria colocó menos de 40.000 millones a una tasa del 50 % mensual. Liberó al mercados $122.000 millones. Señalan que no será necesaria una "absorción adicional". Lanzarán una Letra del Tesoro, en pesos, ajustadas por CER (Lecer).
Volanta:
FIN DE LAS LEBACS
Estado:
Enviado:
Titulo Portada Destacadas:
El Banco Central bajó la tasa al 50 %
Marcar como "Tema del día":
Seccion:
Marcar como "Ahora":
Marcar como "Destacada redonda":
Marcar como "Nota Destacada":
Marcar como "Destacada en su Sección":
Marcar como "Destacada Zona Centro":
Marcar como zona "Videoteca":
Marcar como "Nota Patrocinada":
Marcar como Nota En Vivo:
Marcar como Foto Noticia: