Publicado en Urgente24 (http://archivo.urgente24.com)

URGENTE24 > Fibertel, banda ancha y Wi-Fi: La peligrosa oralidad de De Vido

Fibertel, banda ancha y Wi-Fi: La peligrosa oralidad de De Vido

Mié, 25/08/2010 - 7:34am -- 10admin

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La Plaza Mayor de Madrid cuenta desde hace algunas horas con acceso gratuito a Wi-Fi para madrileños y turistas, un servicio que también tendrá la plaza de Olavide en unos días, según ha señalado el delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana de la capital española, Miguel Ángel Villanueva.
Aunque el acceso será gratuito en toda la plaza, el Consistorio será "muy estricto en el ancho de banda", que tendrá un límite de descarga de 250 Kb por usuario, para evitar "distorsionar la libre competencia".
De este modo, el Ayuntamiento pretende evitar sanciones de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), que en anteriores ocasiones ha multado a otras ciudades como Málaga por implantar redes demasiado extensas que hacían la competencia a los servicios privados.
El dato es interesante cuando el ministro Julio De Vido ha anunciado que, por orden de la presidente Cristina de Kirchner, implementará un servicio de alcance nacional de conexión inalámbrica grauita a internet por wi-fi, que cubrirá las plazas y otros espacios públicos.
Muchos sospechan que De Vido, muy presionado por las preguntas de los consumidores -en ese momento, de la locutora de Víctor Hugo Morales, por radio Continental- anunció algo que ni siquiera estaba previsto.
Es difícil cumplir ese objetivo en 120 días y, depende el ancho de banda previsto para la conexión, pero podría llegar a necesitar una inversión millonaria. El ex secretario de Comunicaciones de la Nación, Enoch Aguiar, le dijo al diario La Nación que podría demandar US$ 25.000 millones...
Si el Ejecutivo Nacional se resiste al 82% móvil para la jubilación mínima respecto del salario básico porque afirma que no cuenta con recursos financieros suficientes, debería alarmar al Tesoro Nacional el plan de De Vido.
Y si esto no ha ocurrido es porque es cierto lo que muchos sospechan: que fue una bravuconada, una suerte de oralidad descontrolada, algo así como una diarrea oral que sufre el arquitecto De Vido en medio de la tensión que recorre por estos días a la Administración Kirchner.
De acuerdo a lo informado por el funcionario madrileño Villanueva, el servicio tendrá un coste de mantenimiento equivalente a 10.000 euros anuales, que financiará el Consistorio madrileño durante los próximos 12 meses. Después, "la intención es que sea la iniciativa privada la que, a través de la publicidad, proyecte estos espacios", ha puntualizado Villanueva.
10.000 euros anuales solamente la Plaza Mayor madrileña, ¿cuánto dinero sería un alcance nacional como el que promete De Vido?
En cualquier caso, si pasados 12 meses no hubiera ofertas privadas para continuar con la red, el Ayuntamiento madrileño seguiría con el servicio porque "es interesante y el coste no es muy alto", ha matizado el concejal, quien agregó que "las redes wifi son, indiscutiblemente, un factor de competitividad y de revitalización urbana", según ha manifestado el edil.
Por ello, la instalación de esos puntos de acceso gratuito a Internet, que comenzó en 2007 con un proyecto piloto en la plaza de Santo Domingo y que ha generado más de 50.000 conexiones, se extenderá a lo largo de lo que queda de legislatura a los 40 mercados municipales, a los 19 centros de la Agencia para el Empleo, a las Aulas Madrid Tecnología y a las bibliotecas municipales.
Pero De Vido está hablando de 120 días... ¿cómo creerle?
Obviamente que De Vido no está pensando en que el servicio se autofinancie con publicidad porque el Estado ha demostrado ya una extraordinaria torpeza en ese rubro con la comercialización del Fútbol para Todos, que sigue pagando 100% el Tesoro Nacional.
La cuestión es que si De Vido ha mentido en lo del Wi-Fi nacional en 120 días, ¿por qué no creer que también ha mentido en otras cuestiones del 'caso Fibertel' cuyo foco no parece ser la licencia de la empresa Cablevisión sino la disputa de los Kirchner con Grupo Clarín.
Nunca más oportuno el twitteo mencionado por el blogger Denken Über:
@facundol: El dueño (K) se pelea con la señora (Clarín) y le pega una patada al perro (nosotros) #Fibertel.

En tanto, el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, acerca de cuya idoneidad abunda la polémica, se reunió nuevamente con entidades defensoras de los consumidores, tras el encuentro del lunes 23/08 en el que el funcionario brindó detalles sobre la decisión del Gobierno nacional de declarar la caducidad de la licencia de la empresa Fibertel.
Durante la reunión del lunes se dispuso la creación de una comisión que se encargará de monitorear el cumplimiento de la aplicación de Resolución de la Secretaría de Comunicaciones 102/2010 (establece la caducidad de la licencia de Fibertel), sin que se ocasione prejuicios para los actuales usuarios de la empresa.
Como paso complementario, a través de la Resolución 102/2010 que se publicó en el Boletín Oficial y con la firma del secretario de Comunicaciones, Carlos Salas, el Gobierno oficializó las "pautas para los prestadores de Internet que reciban a aquellos usuarios que decidan migrar los servicios que brindaba la ex Fibertel".
La Resolución establece que las compañías que reciban a los ex usuarios de Fibertel "no podrán percibir bajo ningún concepto derechos de conexión, de instalación, alquiler de módem, y/o cualquier otro cargo de acceso al servicio".
Pero nada de eso resuelve un problema central: sin Fibertel, el resto de la banda ancha será recargada por los usuarios desplazados y provocará, al menos hasta que se realicen inversiones complementarias, una banda de menor amplitud para todos los usuarios por igual.
Es una demostración más de la improvisación de los Kirchner en la gestión del Estado, al que utilizan para sus ajustes personales contra quienes desean batallar.
De paso, hay que mencionar los interrogantes deslizados por Rodolfo Barros en la web Perfil:
"Un rápido repaso al listado de proveedores que ofrecen el servicio de Internet que el Gobierno publicó en solicitadas de los principales diarios, demuestra que la Comisión Nacional de Comunicaciones no tiene una acabada idea de quiénes están en condiciones de absorber a los abonados de Fibertel, si es que su decisión de quitarle la licencia no es frenada por la justicia y deja a un millón de hogares a la deriva.
Entre los que figuran como opciones en la Ciudad de Buenos Aires, aparecen, por ejemplo:
- Diveo, Winstar y Metrored. Estas compañías que solicitaron licencia en 2000 y fueron absorbidas por otras, que no ofrecen servicios al público residencial, como tampoco lo hacían las 1er.as.
- Teleinfor. A pesar de tener licencia, nunca dió acceso a Internet, sino servicio como auditexto.
- IBM y BGH son otras dos empresas que no tienen objetivo de dar banda ancha al mercado residencial.
- Alternativagratis. Se mantienen como rey del cada véz más pequeño mercado del acceso dial up gratuito, pero nunca ofreció banda ancha.
- Los usuarios de El Talar que guiados por la CNC busquen a Optiglobe como alternativa se decepcionarán al saber que esa empresa fue absorbida por Telecom hace dos años. Los funcionarios también parecen desconocer que Antlántida Digital nunca ofreció algo más que internet gratis a través del viejo dial up, que no es banda ancha.
El listado es más amplio si se lo observa en la versión web de la CNC donde el organismo profundiza su equivocada estrategia de marketing por tratar de mitigar los daños colaterales de la medida contra Fibertel. Allí se asegura que las empresas Multicanal y PRIMA, de Clarin, ofrecen el servicio, mientras que, entre otras cooperativas del listado, se encuentra la de Tres Límites, que no puede considerarse alternativa a Fibertel, no sólo por su reducido radio de cobertura que no llega a donde la empresa de Clarín daba servicios porque su oferta de banda ancha triplica en precio al de los operadores líderes.
Telefónica ocupa más de un lugar en el listado, a través de su subsidiarias como Telefónica Móviles, Terra, Telefónica Data y Telefónica de Argentina. No es para menos, la mayoría de las alternativas que ofrece el gobierno para decir que la decisión no las favorece, contratan capacidad de las telefónicas."
Y la equilibrada opinión del mencionado Denken Über:
"(...) Y esto no es cosa de ser Kirchnerista como hoy me declararon oficialmente en Twitter o ser parte del Grupo, como me declararon "amistosamente" por mail diciendome que "menos mal que no hablás del tema"… esto es simplemente una cuestion de vendettas operadas con nuestros impuestos y, pocos tweets hoy me hicieron pensar en el tema tanto como este de estebanglas
"Si no oliera a Vendetta estaría feliz p/lo de Fibertel. No, si hubiera un plan de conectividad nacional estaría contento. Fiber me la frega"
Porque la realidad es simple, si esto fuera parte de un plan integral de conectividad o si dijeran claramente que apuntan a desconectar al 36% de la población (clase media a propósito para impulsar más peleas clasistas inventadas) para atacar el corazón de los ingresos de su enemigo… no me molestaría tanto, y por eso cuando el Ministro Anibal Fernandez dice:
"@fernandezpm Por supuesto. Si en algún lugar, por alguna razón no hubiera prestador con licencia, resolveremos el tema de otra manera".

… sin dar un solo detalle de como lo van a solucionar me pregunto ¿existe un lugar sin prestador con licencia? ¿Apostamos que Telecom y Telefónica están con licencia en todo el territorio? ¿Como? ¿Que en La Carlota, La Pampa, no hay? Bueno.. no importa ya lo solucionaremos como con… el fútbol para todos :)
Ahora, dos detalles que nadie habla (ni siquiera la gente del Grupo Clarin) ¿y los empleados? Porque vamos, atender a 1.3 millones de clientes no se hace en un kiosko; y el otro detalle ¿porque tengo queiniciarle juicio por daños y perjuicios a la empresa para que esta actúe en contra del Gobierno si la empresa quiere dar el servicio pero lo hace desde una zona gris?
No coincido con posturas como la de Roger:

"El gobierno argentino me cae tan mal como Fibertel/Cablevisión, lo mejor que podría salir d esta pelea es q ambos PEREZCAN en ella!


Porque si el gobierno cae la sociedad pierde y ya lo sabemos por experiencia, pero hay que reconocer que si lo que se revisa son resoluciones de: 2000, 2003 y de 2006 para usarlo en 2010 es claro, innegable y obvio que somos prisioneros de una pelea de grandes donde las víctimas son: usuario final y empleado
Y entonces ¿que hacemos? Como usuarios (yo ya no lo soy y estoy feliz de la vida con otro ISP) esperamos porque ya comienza el derrotero judicial y eso implica mucho pero mucho tiempo de apelaciones y recién después de las mismas van a empezar a correr los tiempos de la resolución y en ese momento vamos a estar con 2011 ya entrado hace mucho tiempo… y eso, en Argentina es demasiado tiempo, quizás con algo de suerte los consumidores un día nos unamos en serio y podamos tratar de defender los derechos digitales (...)".
Hay algo muy preocupante en todo esto.

Enviar alerta como Síntesis
El Ejecutivo Nacional decidió llevarse por delante el servicio de banda ancha Fibertel sin considerar las consecuencias de su decisión. Cuando comprendió que había aspectos oscuros en su resolución, improvisó y desde el desconocimiento. El desastre puede resultar voluminoso.
Volanta: 
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
Fibertel, banda ancha y Wi-Fi: La peligrosa oralidad de De Vido

LEER NOTA: http://archivo.urgente24.com/75598-fibertel-banda-ancha-y-wi-fi-la-peligrosa-oralidad-de-de-vido